sábado, 24 de marzo de 2012

Yoldi: Bonificaciones de vuelo en el CGPJ

El periodista José Yoldi informa en El País del 24/03/2012 de que "el pleno del Consejo General del Poder Judicial rechazó el jueves pasado un plan de austeridad propuesto por el vocal José Manuel Gómez Benítez." Según Yoldi, "[una] de las medidas propuestas hacía referencia a que los puntos y bonificaciones sobre precios que conceden las compañías aéreas y ferroviarias por los viajes realizados con cargo al Consejo deberían revertir al organismo -para reducir o amortizar el coste de otros viajes oficiales- y no a los vocales y a sus esposas, como ocurre ahora."

En los últimos años el diputado portavoz de Los Verdes en el Parlamento federal alemán, Cem Özdemir, y el democristiano Presidente de la República Federal de Alemania, Christian Wulff, se vieron envueltos en sendos escándalos periodísticos y sociales de gran envergadura, entre otras cosas por el uso privado de las mencionadas bonificaciones de las compañías aéreas  (Bonusmeilen: Özdemir, Wulff). En ambos casos terminaron dimitiendo de sus cargos: Özdemir en 2002 ; Wulff en 2012
.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Harris: Obsolescencia programada

Marvin Harris escribió en 1981 America Now: The Antropology of a Changing Culture. Posteriormente a esta obra se le cambió el título por este otro: Why Nothing Works: The Antropology of Daily Life. El libro trata diversos asuntos que van desde la crisis monetaria hasta los movimientos feminista o de liberación homosexual. Harris aporta una explicación de los cambios sociales desde la perspectiva de una antropología materialista, esto es, desde el punto de vista de los aspectos materiales, de tal modo que los aspectos ideológicos serían un resultado de los primeros. El primero de los capítulos de este libro se titula precisamente "¿Por qué no funciona nada?", y en él se analiza el invento americano de la obsolescencia programada: "La obsolescencia programada explota la fe del consumidor en que cuanto más nuevo sea un producto, mejor funcionará. Los norteamericanos, a causa de su debilidad por todo lo joven y lo nuevo y su generalmente optimista visión del futuro, eran un blanco fácil para esta estrategia." Según Harris, pese a que este plan llegó a poner en riesgo el crédito de la marca Made in U.S.A. por la decreciente calidad de los productos, sin embargo en todas las escuelas de MBA se apostó por esta metodología de modo que el marketing y la publicidad pusieron el contrapeso.
El proyecto de la sociedad de consumo en el marco de una economía de mercado basada en el crecimiento ha sido muy receptiva a la idea de la obsolescencia programada, concepto que salta al primer plano de la actualidad de manera recurrente cuando el ciclo económico se encuentra en ese momento bajo que denominamos "crisis". Una muestra de ello es el video que añadimos a continuación.
Harris, Marvin. La cultura norteamericana contemporánea. Una visión antropológica. Ed. Alianza, Madrid, 1984 (trad. Sánchez-Fernández).

domingo, 18 de marzo de 2012

Azúa: Sobre los altos bajos fondos

Félix de Azúa cree que, dada la magnitud de la delincuencia masiva acontecida en el primer decenio del s. XXI en España, no es posible un ensayo riguroso sobre el asunto y la única posibilidad de escenificación es la novela del género negro. Encuentra un cierto modelo en  Delitos a largo plazo, de Jake Arnott (Roja&Negra), cuyo juego narrativo en el último capítulo vendría a ser el de que "un marxista de los años sesenta tiene una teoría sobre el lumpen y los bajos fondos propiamente romántica, un foucaultiano de los años setenta celebra a los homosexuales sádicos como la parte sana de una sociedad cada vez más represora, un estudioso del Bourdieu de los años ochenta solo ve imitaciones de clase y signos de distinción, un novelista ya totalmente descreído de los años noventa (la novela se publicó en Gran Bretaña en 1999) nos cuenta su propio proceso hacia el escepticismo haciendo burla de todos los estudiosos anteriores." 
Espera que se animen novelistas del género ante la inmensidad de material disponible.
Azúa, Félix de. "Sobre los altos bajos fondos." El País, 17/03/2012, Opinión, página 31.

sábado, 10 de marzo de 2012

Sotelo: Ayuda a Grecia o a los Bancos

Ignacio Sotelo pone de relieve que el grueso del préstamo que se hace a Grecia en realidad va a las instituciones financieras, especialmente las de Alemania y Francia, que prestaron antes alegremente y que ahora han tratado de reducir sus perdidas. Sólo cuando estos bancos se han librado de los bonos griegos, Alemania ha aceptado ampliar los fondos europeos para los países europeos en dificultades y se plantea la salida de Grecia de la eurozona, que tendrán que decidir los propios griegos.

Borrell: Retos de Europa ante la mundialización de la economía

En 2008 Josep Borrell presentaba a Europa los siguientes retos ante el proceso de mundialización de la economía:

Domenech: Mundialización, economía y democracia

viernes, 2 de marzo de 2012

Colomer: Fin de la democracia estatal en la UE

Josep M. Colomer considera los siguientes hechos:
  • Desde que en 2008 explotara la crisis económica, en los procesos electorales de los Estados de la Unión Europea (UE) dos tercios de los partidos del primer ministro en el cargo han sido sustituidos por un miembro de otro partido, repetidamente con un desplome espectacular del partido hasta entonces en el Gobierno, mientras que durante las seis décadas anteriores la sustitución sólo acontecía en un tercio de los casos. Por lo que las democracias europeas están en dificultades.
  • Los Gobiernos estatales sin partido (Italia, Bélgica, Grecia) parecen estar funcionando mejor que los gobiernos de partidos y, por otra parte, la ausencia de un Gobierno de partido apenas tiene impacto en la gobernanza porque se limitan a ejecutar acuerdos previos de la UE relativos a la política fiscal y presupuestaria, y porque hay un entramado de instituciones y organismos no-electos y no-partidarios (administración civil y de justicia) que se basan en procedimientos estandarizados.
  • En la actualidad, que en un Estado de la UE gobierne un partido de izquierdas o de derechas no comporta gran diferencia en la práctica, sino que es la UE, o al menos el pequeño grupo dirigente (Consejo Europeo), quien tiene el control. Así la actual crisis financiera y económica está completando la pérdida de soberanía de los Estados. Sin soberanía no hay Estado, y sin Estado no hay democracia estatal. Pero persiste la disfunción de que los decisores a nivel europeo surgen todavía de elecciones a nivel estatal.
A partir de todo ello Colomer concluye lo siguiente:
  • Para que perviva la democracia en la UE deberían trasladarse desde el nivel estatal al nivel de la UE la rendición de cuentas y el control de los gobernantes.