sábado, 12 de diciembre de 2015

Salvador Giner: Extinción humana

Salvador Giner repasa apocalipsis y extinciones previstas en mayor o menor medida por diversos vaticinios. Cree que hoy apenas tienen serios partidarios pese a que se prevé la degradación del planeta. Sin embargo, siente cierta inquietud ante los resultados de la persistente tarea por parte de quienes en el ámbito de la inteligencia artificial, llenos de buenas intenciones, han persegido primero la creación de ingenios mecánicos con concencia moral y ahora "seres humanos mejorados" (human enhancement).
Giner, Salvador. "Nuestra extinción". El País, 11.12.2015.

UN: Acuerdo sobre el Cambio climático Paris 2015

Naciones Unidas. Convención sobre el cambio climático. Paris, 2015.
Acuerdo adoptado por 195 Estados:

lunes, 7 de diciembre de 2015

Carlin: Viejos y nuevos líderes en España

El periodista John Carlin valora muy favorablemente la irrupción en la política española de nuevos líderes como Pablo Iglesias (Podemos) y Albert Rivera (Ciudadanos). Cree que a diferencia de lo que ha ocurrido en el pasado, "lo que se detecta es no sólo un salto de calidad respecto a la podredumbre de la política española de los últimos 20 años, sino un nivel de sensatez y cordura difícil de encontrar hoy en día en cualquier otro lugar del mundo" (se refiere a la comparación con otros líderes que han aparecido en la escena internacional: Donal Trump en EEUU, Marine Le Pen en Francia, y Jeremy Corbyn y Nigel Farage en Reino Unido).
Por otro lado, resulta inquietante la siguiente afirmación de Carlin (observador internacional) respecto de los dirigentes españoles del pasado reciente:
  • El chulito Aznar; el endeble Zapatero; la momia Rajoy: lamentable que desde 1996 esto fuera lo mejor que la política española haya sido capaz de producir. Se presentaban en foros internacionales o se reunían cara a cara con los jefes de gobierno del norte de Europa, o Estados Unidos, y no estaban a la altura. Sabiéndose impostores en semejante compañía (sí, Aznar en el fondo también), los tres a su manera se achicaban, visiblemente incómodos cuando eran invitados a subir a las mesas de la gente grande. A lo largo de estos años personas que han ocupado altos cargos en la Foreign Office o en el 10 de Downing Street me han dicho que tanto los jefes de gobierno británicos como los franceses, alemanes, holandeses y otros han llegado a sentir vergüenza ajena a la hora de sentarse a dialogar con individuos de tan bananero nivel.

domingo, 6 de diciembre de 2015

Programas electorales y resultados Elecciones generales España 20D 2015

Programas electorales de partidos políticos para las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015 en España:

Post Scriptum
 
RESULTADOS ELECTORALES DE LAS ELECCIONES GENERALES EN ESPAÑA: Congreso de los Diputados + Senado.
 
Congreso de los Diputados (350):
- Votantes 73,20% (en 2011: 68,94%).
- Abstención 26,80% (en 2011: 31,06%).

  • PP: 123
  • PSOE: 90
  • Podemos: 42
  • C's: 40
  • EN COMÚ: 12
  • Podemos-Compromís: 9
  • ERC-CATSI: 9
  • DL: 8
  • Podemos-En Marea-ANOVA-EU: 6
  • EAJ-PNV: 6
  • IU-UPeC: 2
  • EH-Bildu: 2
  • CCa-PNC: 1 
 Senado (208):
- Votantes 71,88% (en 2011: 68,43%).
- Abstención 28,12% (en 2011: 31,57%).

  • PP: 124
  • PSOE:47
  • Podemos:9
  • ERC-CATSI: 6
  • DL:6
  • EAJ-PNV:6
  • EN COMÚ:4
  • Podemos-En Marea-ANOVA-EU: 2
  • Podemos-Compromís: 1
  • Cambio-ALDAKETA: 1
  • CCa-PNC: 1
Enlace a la web de resultados del Ministerio del Interior de España:
Congreso.
Senado.

 

domingo, 1 de noviembre de 2015

Groys: El arte se esconde

El filósofo Boris Groys cree que en el mundo actual ya no quedan espectadores para el arte porque cada cual se considera artista y tiene algo que decir y que contar, por ejemplo en Internet, sin tiempo ni interés por contemplar.
Desaparece pues la estética (contemplación, reflexión) y sólo queda la poética (la expresión del artista). Así, no es posible la vanguardia, por falta de seguidores, ni la literatura, trufada además de pobre nacionalismo sin perspectiva universal.
Reconoce en los
ready made de Duchamp la expresión del arte absoluto porque en ellos el arte no se legitima a sí mismo con ninguna etiqueta que pruebe que es arte (Kierkegaard).
Confirma que Foucault tenía razón al anunciar que vigilar es la condición del mundo: Google e Internet como instrumentos de vigilancia, de exposición a la mirada del otro. También acertó Marx: la Economía predomina.
A diferencia de quienes están interesados en el mercado del arte, cree que el artista se protege de la mirada del otro, se aparta de las marcas, de la fama y la comercialización.
Groys, Boris. Entrevista en El País, 01.11.2015.

Imagen de / Picture from:
http://criticalinformationsva.com/2014-keynote

jueves, 30 de julio de 2015

Piketty: Alemania, Grecia y la deuda pública

Thomas Piketty teme que las ideas de los conservadores puedan destruir Europa por falta de capacidad para recordar la historia. En una entrevista con el semanario alemán Die Zeit se expresa del modo siguiente (traducción propia desde el original alemán): 
  • [...]
  • Zeit: Los alemanes ya nos hemos puesto al día con la historia.
  • Piketty: ¡Pero no en lo que tiene que ver con la liquidación de la deuda alemana! Recordarlo tendría que ser importante para la actual Alemania. Observe la historia de las deudas públicas: Gran Bretaña, Alemania y Francia estuvieron en la situación actual de Grecia, incluso padecieron mayores deudas. La primera lección que se puede obtener de la historia de las deudas estatales es que no estamos ante un problema nuevo. Hubo siempre muchas posibilidades para amortizar las deudas. Y no solamente una, como Berlín y París quieren hacerles creer a los griegos.
  • Zeit: ¿Pero sí que deben devolver las deudas?
  • Piketty: Mi libro habla de la historia de los ingresos y los bienes, incluidos los públicos. Lo que me llamó la atención al escribirlo es que Alemania es de verdad el ejemplo modélico de un país que en la historia nunca ha devuelto sus deudas públicas. Ni tras la Primera ni tras la Segunda Guerra Mundial. Eso sí, ha hecho que otros paguen, después de la guerra franco-alemana de 1870, cuando exigió una gran suma a Francia y la recibió. Por ello el estado francés padeció durante décadas bajo las deudas. De hecho la historia de las deudas públicas es muy irónica. Rara vez obedece a nuestras ideas de orden y justicia.
  • Zeit: ¿Se puede por ello extraer la conclusión de que hoy no lo podemos hacer mejor?
  • Piketty: Cuando hoy escucho decir a los alemanes que mantienen un elevado respeto moral al respecto de las deudas y que por ello creen firmemente que las deudas tienen que ser devueltas, entonces pienso "¡esto sí que es un gran chiste!". Alemania es el país que nunca ha pagado sus deudas. Por ello no puede impartir lecciones a otros países.
  • Zeit: ¿Acude a la historia para considerar como ganadores a los estados que no devuelven las deudas?
  • Piketty: Exactamente tal estado es Alemania. Pero vayamos poco a poco. La historia nos enseña dos posibilidades para que un estado endeudado satisfaga sus impagos. Una nos la mostró el imperio británico en el siglo XIX tras las caras guerras napoleónicas. Es el método lento, que hoy se le recomienda a Grecia. El imperio ahorró entonces la deuda mediante una rigurosa disciplina presupuestaria, que funcionó pero duró largo tiempo. Durante 100 años los británicos dedicaron entre dos y tres por ciento de su economía a devolver la deuda, más de lo que dedicaron a las escuelas y la formación. Eso no tiene que ser ni debería ser hoy así. Porque el segundo método va mucho más rápido: Alemania lo la probado en el siglo XX. En esencia consiste en tres componentes: Inflación, un impuesto especial sobre los bienes privados y una quita en la deuda.
  • Zeit: ¿Y ahora nos está explicando que nuestro milagro económico tiene que ver con la quita de deuda que hoy negamos a los griegos?
  • Piketty: Exactamente. El estado alemán tras el final de la guerra en 1945 estaba endeudado con el 200% de su producto interior bruto (PIB). Diez años después quedaba poco de ello pues la deuda del estado se situó por debajo del 20% del PIB. Francia realizó en ese tiempo un artificio parecido. Semejante enorme reducción de la deuda no la habríamos alcanzado nunca por medio de la disciplina presupuestaria que hoy recomendamos a Grecia. En lugar de ello nuestros dos países siguieron el segundo método, con los tres componentes mencionados, incluida la quita de deuda. Piense en la conferencia sobre la deuda de Londres de 1952, que anuló el 60% de la deuda extranjera alemana y reestructuró la deuda interior de la joven República Federal.
  • Zeit: Eso ocurrió porque la gente reconoció que las elevadas reparaciones de guerra pedidas a Alemania tras la Primera Guerra Mundial fueron una de las causas de la Segunda Guerra Mundial. ¡La gente quiso esta vez perdonar los pecados a los alemanes!
  • Piketty: ¡Eso es absurdo! No tiene nada que ver con ideas morales, sino que fue una decisión racional de economía política. Se reconoció entonces correctamente que tras las grandes crisis, que tienen como consecuencia una elevada carga de deuda, se llega en algún momento al punto en el cual se debe mirar al futuro. No se puede pedir pagar a las nuevas generaciones, durante décadas, a causa de los errores de sus padres. Sin duda que ahora los griegos han cometido grandes errores. Hasta 2009 los gobiernos de Atenas han falseado sus presupuestos. Sin embargo las jóvenes generaciones de griegos de hoy no tienen la responsabilidad por los errores de sus padres como no la tenía la joven generación de alemanes de los años 1950 y 1960. Tenemos que mirar al futuro. Europa fue fundada sobre el olvido de la deuda y la inversión en el futuro. Y no sobre la idea de una penitencia eterna. Tendríamos que recordar todo ello.
  • Zeit: En el final de la Segunda Guerra Mundial se había producido un colapso de la civilización. Europa era un campo de batalla. Hoy es diferente.
  • Piketty: Negar la comparación con el tiempo de postguerra sería una equivocación. Considere la crisis financiera de 2008/2009. ¡No fue una crisis cualquiera! Fue la mayor crisis financiera desde 1929. Tenemos que situarnos en tal comparación histórica. Eso vale también para el PIB griego. Entre 2009 y 2015 ha retrocedido en un 25%, lo que es comparable con la recesión en Alemania y Francia entre 1929 y 1935.
  • Zeit: Muchos alemanes creen que los griegos no han reconocido hasta hoy sus errores y simplemente siguen haciendo lo mismo con su gastos estatales.
  • Piketty: Si les hubieramos dicho a ustedes los alemanes en los años 1950 que ustedes no habían respondido suficientemente por sus errores, habrían estado para siempre pagando sus deudas. Felizmente fuimos más inteligentes.
  • [...]
Piketty, Thomas. Entrevista por Georg Blume: "Deutschland hat nie bezahlt". Die Zeit, 27.06.2015.

martes, 21 de julio de 2015

Lapuente: Crisis en Grecia

Víctor Lapuente mira hacia Grecia a través del libro de Stathis Kalyvas (Modern Greece: What Everyone Needs to Know). Considera que el problema de Grecia no es que sea un país con otra cultura imposibilitante. Grecia llegó muy pronto (1844) a extender el derecho de voto a todos los adultos (Reino Unido 1918); realizó una gran reforma agraria para terminar con los latifundios; integró a una gran masa de inmigrantes desde Asia Menor, cerca del 20% de su población (1922). Después sufrió grandes desgracias: "invasión italiana, ocupación alemana, amenaza comunista; y, como colofón, una larga guerra civil." Pero Grecia se recuperó a partir de los años 50 con un sistema que favoreció las empresas individuales, implantó pautas meritocráticas y unos empleados públicos con incentivos.
Sin embargo, más tarde, el PASOK de Andreas Papandreou institucionalizó el clientelismo en el Estado y restó incentivos al esfuerzo individual. Nueva Democracia siguió los mismos pasos. Por eso considera Lapuente que la crisis de Grecia no tiene que ver con un problema ideológico de los griegos, sino con las políticas equivocadas; y, ahora, Grecia debería volver a una discusión política a ras de tierra, con un lenguaje frío, que se centre en buscar soluciones de hoy y alternativas factibles.
Lapuente Giné, Víctor. "Momentos Dédalo, momentos Ícaro". El Pais, 21.07.2015.

jueves, 16 de julio de 2015

Habermas: Rescate tóxico para Grecia

Jürgen Habermas considera que, con la posición de dureza ante Grecia, la Canciller Merkel ha dilapidado en una sola noche los esfuerzos de la generación anterior para reconstruir la reputación de postguerra de Alemania. Cree que, introduciendo en la negociación la salida de Grecia de la eurozona, ha aparecido como jefe disciplinario y hegemónico de Europa. Cree que el resultado de las negociaciones no tiene sentido económico por la mezcla tóxica de necesarias reformas estructurales del Estado y la economía con imposiciones neoliberales que no promoverán el crecimiento.
Cree que se ha producido un castigo al Gobierno de izquierdas griego, especialmente imponiéndole el fondo de privatizaciones. 
Considera que los problemas de las democracias actuales provienen del modelo actual de las políticas de desregulación del mercado, con el coste del ocaso del Estado del bienestar.
Cree que la única solución para Europa es una unión política de Europa, pero eso es difícil porque sólo lo pueden poner en marcha unos líderes que no ven interés en una comunidad europea unida porque piensan en términos de su electorado nacional.
Oltermann, Philip. "Jürgen Haberma's verdict on the EU/Greece debt deal." The Guardian, 16.07.2015.

miércoles, 15 de julio de 2015

Álvarez Junco: Corrupción sistémica en España

Cada vez que en España se habla de corrupción, aparecen siempre quienes argumentan que los casos de corrupción son aislados y que su notoriedad mediática los amplifica exageradamente. José Álvarez Junco es uno de los autores que vienen a afirmar que la corrupción en España no ha sido una corrupción de casos aislados, sino que constituye más bien un rasgo del sistema. En la forma de una parábola, el autor dibuja las tres fases del proceso: Corporativismo, clientelismo y corrupción.

domingo, 12 de julio de 2015

Garicano: Valores y Economía

Luis Garicano sintetiza diversas tesis acerca de la relación entre los valores y el desarrollo económico presentando algunas de la historia reciente y otras de mayor actualidad:
  • Max Weber consideró que los valores de la ética protestante están en la base del capitalismo y su desarollo económico.
  • Marx lo vió al revés: Es el desarrollo económico el que crea la superestructura cultural y de valores.
  • Gramsci, seguidor de Marx, pensaba que el poder puede determinar las creencias y los valores.
  • Actualmente la posición dominante (Acemoglu, Robinson) sería la de que son las instituciones, y no los valores, las que marcan las diferencias en el desarrollo económico (instituciones que generan equilibrio y control compartido, frente a instituciones dominadas por élites extractivas).
  • Nuevas investigaciones (Zingales, Tabellini, Rand) parecen apuntar a que los valores tienen un peso importante en el desarrollo económico. Se miden los valores en términos de la respuesta a la pregunta  "¿cree usted que se puede confiar en la gente; o cree, por el contrario, que hay que tener mucho cuidado al tratar con los demás?". La correlación entre la respuesta afirmativa y el desarrollo económico es elevada. Así se explicarían las diferencias entre el norte y el sur de Italia, con instituciones semejantes, pero con desarrollo económico diferente; y también la influencia de las religiones (los que más confiarían, primero protestantes; luego judíos y católicos; y los que menos, musulmanes e hindúes); o también se explican las diferencias por el origen de los padres (en EEUU, confían más los de origen japonés, después noreuropeos, germánicos, del Este europeo, hispanos, y finalmente afroamericanos).
Garicano concluye que, para conseguir el desarrollo económico, hay que cambiar las instituciones de modo que el crimen (económico) se castige y además hay que educar en valores democráticos y cívicos.
Garicano, Luis. "Valores y desarrollo económico. El País, 12.07.2015.

lunes, 29 de junio de 2015

Stiglitz y Krugman: NO en el referendum de Grecia

El premio Nobel de economía Joseph E. Stiglitz parece afirmar que votaría a favor del "No" en el referendum de Grecia sobre si aceptar o no las condiciones que la troika quiere imponer a Grecia a cambio de la financiación.
Stiglitz cree que, aunque la naturaleza de la disputa con Grecia parece que tenga que ver con el dinero y la economía, en realidad es ya una disputa sobre el poder y la democracia. Critica abiertamente el sistema establecido en la eurozona por falta de legitimidad democrática. Considera que se trata de un modelo establecido por los poderosos que genera desventajas para los trabajadores. De hecho, considera que algunos de los líderes europeos lo que pretenden es el final del Gobierno de Tsipras en Grecia puesto que es un Gobierno inconveniente para el tipo de políticas europeas que practican y que conducen al incremento de la desigualdad.
Stiglitz, Joseph. "How I would vote in the Greek referendum." The Guardian, 29.06.2015.

Pareciendo darle la razón a Stiglitz, en este enlace se puede ver una conferencia de prensa de hoy de la Canciller alemana Angela Merkel (CDU) y el Vicecanciller Sigmar Gabriel (SPD), a propósito de la crisis griega, en la que este último hace referencia al debate "ideológico" planteado por el gobierno griego.

También el premio Nobel de economía Paul Krugman defiende el NO en el referendum griego. Conocido crítico de las políticas de austeridad, viene a decir que más austeridad no solucionará el problema que la propia austeridad ha empeorado. Además, señala que la mayoría de los daños ante un Grexit ya se han producido (cierre de bancos).
Krugman, Paul. "Greece Over the Brink." The New York Times, 29.06.2015.



P.D.:
El "NO" ha ganado en el referendum griego.
A partir de ahora puede suceder cualquier cosa, incluso el llamado "Grexit" (salida de Grecia de la eurozona). Hay otras opciones, como el incremento de la ayuda a Grecia y la reestructuración de su deuda.
Recordemos que, tras la II Guerra Mundial, EEUU ayudó a Europa mediante el Plan Marshall que tenía como objetivo el fortalecimiento de la clase media y el bienestar de las clases populares de modo que se impidiera la penetración de grupos políticos proclives a la URSS en la devastada Europa. El plan funcionó porque el argumento es bien simple y no por ello menos poderoso: La población empobrecida optaría por el modelo comunista. Por otro lado, incluso se perdonaron importantes deudas de guerra a Alemania.
Es cierto que la presente crisis de deuda no ha sido causada por un conflicto militar, pero la disminución del 25% del PIB griego desde 2008 es comparable a la devastación de aquellos conflictos militares (Alemania perdió un 22% del PIB desde 1940 a 1945).
Un elemento interesante a favor de la ayuda puede estar contenido en la siguiente noticia aparecida el Frankfurter Allgemeine Zeitung tras el referendum griego, que viene a poner de manifiesto que tal vez es más barato ayudar a Grecia que su abandono fuera del euro:
  • El Presidente del Bundesbank Jens Weidmann parece que ha alertado en una reunión de gobierno que si se produjera el "Grexit" entonces el Bundesbank no ingresaría ninguna ganancia en la Hacienda alemana durante los próximos años. Se trataría de miles de millones de euros. (FAZ, 05.07.2015).
De todos modos, también son posibles otro tipo de cálculos a mayor escala. De hecho todos los estudios vienen afirmando que con la presente crisis las desigualdades han crecido por lo que puede que los más favorecidos prefieran seguir con el estado de cosas actual.

Claudi Pérez ha entrevistado a Ken Rogoff (el economista conservador habitualmente enfrentado a Krugman y Stiglitz, que en This time is different apuntaba que todas las crisis de deuda terminan mal), quien parece defender la idea de que más tarde o más temprano habrá que proceder en Grecia a un ambicioso plan de reformas, incluida una reestructuración de la deuda, para que deje de ser un Estado clientelar y cleptocrático. Pérez, Claudi. "El polémico diagnóstico del Doctor Rogoff". El País, 12.07.2015.

martes, 26 de mayo de 2015

Alemania y Grecia: Reparaciones de guerra

Sólo desde una mirada a la historia más reciente puede entenderse por qué Grecia estos días ha utilizado el argumento de la petición de reparaciones de guerra a Alemania por lo acontecido durante la II Guerra Mundial. En cierto modo, el actual gobierno de Syriza, formado por diversas fuerzas, con presencia importante de comunistas, se considera el primer heredero en el poder de aquellos resistentes a la invasión alemana nunca del todo reparada. Asimismo, esa historia reciente pone algo de luz en algunos de los porqués del afán armamentista griego durante las pasadas décadas, con independencia de otras variables también presentes.
Para ilustrarnos basta con situarnos justo antes de la II Guerra Mundial, entre 1936 y 1941, cuando Grecia fue gobernada por Metaxas, un dictador nombrado por el rey Yorgos II, fascinado por los regímenes fascistas de Alemania e Italia. Metaxas se había formado militarmente en Alemania. Suspendió la constitución, prohibió los partidos políticos y los sindicatos, persiguió a los comunistas y, según el modelo alemán, organizó asociaciones de jóvenes para construir la tercera civilización griega pretendiendo combinar lo mejor del legado antiguo con la religión bizantina.
Por otro lado, de acuerdo con Alemania, Italia quería reeditar el imperio romano del Mare Nostrum, así que propuso ocupar Grecia, a lo que Metaxas se negó. Había recibido garantías desde Reino Unido y Francia de que si resistía entonces sería ayudado por los aliados (las fuerzas británicas llegaron en 1940). Los militares griegos resistieron a la invasión italiana infligiéndoles muchas bajas. Italia quiso entonces abandonar el proyecto pero Hitler envió las tropas alemanas que finalmente vencieron (1941) al combinado greco-británico e invadieron Grecia repartiéndose el territorio griego entre ellos mismos, los italianos y los búlgaros. Las fuerzas alemanas ocuparon importantes ciudades como Tesalónica y Atenas. Metaxas murió en 1941.
Segun los datos de D.A. Manthos, en la contienda con los alemanes murieron 870.000 griegos y quedaron prisioneros 175.000. Al menos 300.000 griegos murieron en la extendida hambruna durante la ocupación. 50.000 judios de Tesalónica fueron deportados a Auschwitz. El 87% de la totalidad de los judios perdió la vida. Unos 200 pueblos con sus animales y cultivos  fueron arrasados, así como miles de edificios, carreteras, puentes y se destruyó el 90% del sistema de transporte y el 70% de los navíos. Reconstruirlo todo requeriría enormes esfuerzos y un auténtico nuevo comienzo.
El gobierno griego se había exiliado en Egipto, pero los griegos seguían luchando como resistentes con armamento más bien anticuado frente a la moderna maquinaria militar alemana. Los grupos comunistas resistentes fueron los más numerosos y además incluían tanto a mujeres como hombres con la clara conciencia de que el papel de la mujer en la sociedad griega debía ser más relevante.
Con la caída del eje germano-italiano, Grecia fue liberada de la ocupación y sobrevino una guerra civil entre griegos tanto por luchas regionales como ideológicas, con una buena parte de la resistencia armada defendiendo ideologías comunistas.
De un lado estaban los monárquicos y centristas, de otro lado los comunistas. Yorgos Papandreou vuelve a Grecia en 1944 para liderar el Partido Liberal. Se consigue que Winston Churchill medie en el conflicto. Los comunistas deponen las armas a cambio de una amnistía. Las elecciones de 1946 son ganadas por los monárquicos; el rey vuelve en 1946, y la guerra civil estalla de nuevo con unas 160.000 bajas. Muchos griegos emigran a Australia, Canadá, Alemania y Reino Unido. Se puso al frente de un nuevo ejército nacional griego a Alexandros Papagos, el héroe de la resistencia contra Italia, dividiendo a los comunistas, que finalmente son empujados a emigrar a países comunistas.
En 1950 los acuerdos entre partidos conducen a cierta estabilidad con un gobierno democrático moderado. En 1952 se establece una nueva Constitución. Grecia recibe hasta 1960 ayuda económica y militar procedente del Plan Marshall que pretende que Grecia y Turquía sean los límites ante el avance comunista-soviético. EEUU mantiene a cambio su influencia en los gobiernos griegos para evitar los movimientos proclives al comunismo. Grecia también recibe en 1960 unos 115 millones de marcos de parte de Alemania en concepto de reparaciones de guerra. El PIB crece un 7-8% anual hasta 1972. Con Konstantinos Karamanlis como Primer Ministro  (elegido en 1955 y reelegido en otras ocasiones incluso en 1961) Grecia reconstruye y amplia sus infraestructuras. Karamanlis fundará el partido Nueva Democracia.
En Grecia subsiste la influencia de EEUU y también las tensiones con comunistas y socialistas. El interés de Karamanlis por la mejora de la economía hace que invite a Andreas Papandreou, titulado por Harvard y profesor en las grandes universidades de EEUU, a hacerse cargo en 1961 del Centro de Estudios Económicos en Atenas. Papandreou articula la oposición. En 1964 es elegido diputado en el parlamento y ministro en el gobierno presidido por su padre, Yorgos. Karamanlis deja Grecia y pasa los siguientes once años en París. Los gobiernos se suceden. La tensión entre el rey y el primer ministro gira en torno a si el control del ejercito está en manos de uno o de otro. Cuando el rey rechaza ceder el control al primer ministro, Papandreou dimite en 1965. La debilidad posibilita un golpe de Estado que en 1967 pone en el poder a militares de tendencias conservadoras. El joven rey Konstantinos II (que había sucedido a su padre tres años antes) intenta un contra-golpe que fracasa y tiene que abandonar el país. Los tanques se sitúan ante el parlamento y la mayoría de líderes políticos son detenidos, entre ellos Yorgos y Andreas Papandreou. El golpe se presenta como una acción para evitar la toma del gobierno por los comunistas. Los coroneles prohiben la actividad sindical, censuran la prensa y los comunistas son detenidos. Los militares mantendrán el poder durante siete años pese a las denucias de violaciones de los derechos humanos. Se dispara la inflación y se reducen las inversiones extranjeras. Se producen revueltas que son sofocadas sin que afecten a la dictadura. Lo que realmente hizo caer a la Junta de coroneles fue otro asunto. La Junta había previsto desalojar al arzobispo Makarios de la presidencia de Chipre, la isla que logró su independencia de Reino Unido en 1959, asesinándolo y reemplazándolo por un afecto a la Junta quien proclamaría la unión de Chipre y Grecia. El complot se descubre; Makarios logra escapar y, en la confusión, Turquía invade el norte de la isla, dividiendo en dos la isla, quedando la parte sur bajo control griego, situación que todavía hoy pervive siendo foco de tensión entre los dos países. El resultado desacredita a los corolenes, que aceptan una vuelta de Karamanlis desde París para encabezar un gobierno en 1974. Se rechaza en plebiscito la vuelta del rey y Konstantinos permanece en Londres mientras Karamanlis se convierte en Presidente de la Tercera República Helénica (primera con Kapodistrias, segunda con Venizelos). Muchos pequeños partidos se adhirieron al partido Nueva Democracia creado por Karamanlis en 1974, mientras que el Partido Socialista Panhelénico (PASOK) era liderado por Andreas Papandreou. Se reconoció al partido comunista. Muchos actores políticos exiliados volvieron a Grecia.
La estructura de la tercera república consagró la separación de poderes. Por un lado un parlamento legislativo, que elegiría al presidente. El brazo ejecutivo sería el presidente de la república, el gobierno bajo el primer ministro, y los ministros. El brazo judicial estaría bajo las leyes civiles y penales.
Las sucesiones entre ambos partidos fueron constantes. Karamanlis desde la presidencia promovió la alianza con la Unión Europea, pero Papandreou se mostró ambivalente. Karamanlis promovía una disciplina fiscal, mientras que el gobierno de Papandreou perseguía una mayor redistribución. Las diferencias políticas internas también contenían diferencias en la política exterior. Nueva Democracia quiere alianzas con potencias exteriores e inicialmente Papandreou las rechaza en cierto modo por aglutinar las reservas frente a las potencias capitalistas extranjeras, aunque cambia de opinión cuando desde la Comunidad Europea se establecen ayudas para el ingreso de Grecia en la Unión Europea. En 1980 Grecia reingresa en la OTAN (había salido en protesta por la actiud de la OTAN en la crisis chipriota); y en 1981 entra en la Comunidad Económica Europea (el antecedente de la UE). Papandreou también se opondrá al papel preponderante de EEUU en Grecia, pese a tener la nacionalidad estadounidense y haber servido en su fuerza naval. En 1981 Papandreou se convierte en el primer ministro socialista de Grecia. El ingreso en la UE produce un inicial estímulo económico en Grecia, y se inicia un rápido endeudamiento. En 1988 dimite por verse en vuelto en un escándalo financiero. En 1990 se forma un gobierno de Nueva Democracia con Konstantinos Mitsotakis, y Karamanlis vuelve a la presidencia de la República. Las medidas económicas de Mitsotakis generan descontento, Papandreou es absuelto de todos sus cargos. En 1993 el PASOK recupera la mayoría absoluta y Papandreou vuelve a ser primer ministro. Papandreou muere en 1996 y le sucede al frente del PASOK Kostas Simitis. En el 2000 Simitis es reelegido. Grecia ingresa en el Euro. Se suceden años de crecimiento, siendo el turismo una de las fortalezas de la economía griega. Se abordan los Juegos olimpicos en 2004. La economía ha entrado en deudas enormes. Simitis renuncia al gobierno en 2004. Konstantinos A. Karamanlis vuelve al gobierno. En 2009 el gobierno vuelve al PASOK y a la familia Papandreou con Yorgos Andreas Papandreou, el hijo de Andreas, como nuevo primer ministro. Papandreou revela que  la situación financiera de Grecia es mucho peor que lo previsto por el gobierno anterior, con un 12,7% de déficit que cuadruplica el límite de la eurozona, y una deuda pública de 410 mil millones de dólares, lo que provoca una grave crisis en Grecia y en la eurozona. Introduce medidas de austeridad reduciendo el gasto, incrementando impuestos, combatiendo la evasión de capitales y reduciendo el sector público, que causan grandes huelgas. En 2010 pide oficialmente a la UE el rescate económico del país. Las condiciones del rescate fueron duras, por lo que Papandreou anunca su plan de someter su aceptación a un referemdum. Las críticas al respecto tanto de la UE como principalmente de su ministro de finanzas, Venizelos, hacen que Papandreou descarte el referendum e intente un gobierno de unidad nacional. El líder de Nueva Democracia, Samaras, acepta con la condición de que Papandreou se quede fuera del gobierno, a lo que Papandreou accede para permitir el procedimiento de rescate a Grecia. Papandreou dimite y Papademos dirige la coalición entre PASOK y Nueva Democracia. Los comunistas y la coalición Syriza se oponen. En las nuevas elecciones de 2012 gana Nueva Democracia, con Antonis Samaras. En las elecciones de 2015 se produce el triunfo de Syriza, con Alexis Tsipras, quien ha pertenecido al comunismo griego. De otro lado, el PASOK sufre graves pérdidas. Papandreou se había presentado con otras siglas en competencia con el antiguo partido de su familia, liderado ahora por su adversario Venizelos.
Probablemente porque la coalición Syriza se autoconcibe como la heredera de aquella resistencia comunista a la ocupación militar alemana, es por lo que dichos herederos resistentes, por primera vez y por fin, se sienten en condiciones de pedir compensaciones desde el poder. Tal vez por eso sea por lo que en 2015 el ministro de finanzas griego, Varoufakis, utiliza el argumento de las reparaciones de guerra que Alemania debía a Grecia por la invasión durante la II Guerra Mundial, todo ello frente al argumento de la austeridad que Alemania exige cumplir a Grecia como condición para seguir inyectando liquidez monetaria en Grecia. La Canciller alemana Merkel, en coherencia con las políticas de austeridad que atenazan a Grecia, rechaza las pretensiones de reparaciones griegas puesto que las considera extemporáneas, además de que argumenta que Alemania ya pagó compensaciones a Grecia en 1960. Ahora bien, el Presidente alemán Gauck declara en 2015 lo siguiente:
  • "No sólo somos [los alemanes] los que ahora estamos, sino que somos los descencendientes de aquellos que en la II Guerra Mundial dejaron  las pisadas de la devastación, entre otros en Grecia, de todo lo cual sabemos vergonzosamente poco... Es bueno que un país con conciencia histórica como el nuestro considere las posibilidades de reparación que pudieran darse."
El debate está abierto en la misma Alemania, con efectos en el debate entre deudores y acreedores sobre las ayudas a Grecia que hoy se mantienen entre los diversos actores de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional.

martes, 19 de mayo de 2015

Programas y resultados electorales Comunidad Valenciana Mayo 2015

Programas electorales de algunos partidos políticos para las elecciones de la Comunidad Valenciana (España) del 24 de mayo de 2015:

Izquierda Unida - Izquierda Unida. Acuerdo Ciudadano:
Partido Popular:
Partido Socialista Obrero Español:
Podemos:

Resultados electorales:

Corts Valencianes
2015
2011
Partido Popular (PP)
31
55
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
23
33
Compromís
19
6
Ciudadanos (C's)
13
Podemos / Podem
13
Esquerra Unida y otros (EUPV-EV-ERPV-AS:AC)
5

sábado, 9 de mayo de 2015

Crosby: Campañas electorales

Lyndon Crosby ha sido uno de los principales responsables de la campaña electoral del Partido Conservador (tories) del Reino Unido, que ha obtenido mayoría absoluta en las elecciones de mayo de 2015 al Parlamento británico.
Aparte de insistir en los conocidos principios electorales consistentes en que en una campaña electoral simplemente hay que saber quiénes deciden el resultado, dónde están, qué les interesa, y cómo llegar a ellos, Crosby añade aspectos como que no se trata de que los votantes decidan lo que deben proponer los candidatos, sino cómo los candidatos deben llegar a los votantes con mensajes en los que los propios candidatos crean, buscando más la generación de confianza que la racionalidad, y perfilando tanto la propia posición como la del adversario, sin hacer demasiado caso a las opiniones periodísticas por ser demasiado simplistas.
Crosby fue de los primeros en identificar que  el crecimiento del nacionalismo en Escocia podría ser usado contra el Laborismo tanto en Escocia como en Inglaterra.

domingo, 3 de mayo de 2015

Reino Unido: Desigualdad social y elecciones mayo 2015

El diario The Guardian ha publicado un editorial apoyando la elección de los representantes del Partido Laborista de Ed Miliband en las elecciones generales del próximo jueves 07 en el Reino Unido. A través de dicho editorial se pueden observar los diagnósticos que se realizan sobre la sociedad británica. Entre las diversas razones por las que el diario defiende el voto laborista fundamentalmente se refiere a la desigualdad que, con el capitalismo neoliberal, se ha instalado dentro del Reino Unido, amenazando peligrosamente la salud cívica de la nación hasta el punto de que se considera que "esta elección general es diferente de cualquier otra," o que "el país está en una encrucijada" ante la enorme desigualdad cuyo contraste describe del siguiente modo:
  • "[...] Un número significativo de trabajadores británicos están tan mal pagados que no pagan impuestos. Dos tercios de los cerca de tres millones de niños que viven en la pobreza son parte de familias trabajadoras. La participación de los trabajadores en la renta nacional se ha reducido significativamente en las tres últimas décadas. Sin embargo, los salarios han explotado en la cima, cuadruplicándose en una generación en relacíón con el salario medio. Los privilegiados viven en urbanizaciones cerradas, educan a sus jóvenes en escuelas privadas, son tratados en hospitales privados y no sienten que formen parte o que tengan obligación por el bien común. No tienen reparos en evitar o incluso evadir impuestos pues comparten la doctrina conservadora de que los impuestos son en esencia inmorales: intromisión coercitiva del Estado en las vidas privadas y confiscación injustificada de riqueza que después malgastará. Se han vuelto una clase aparte que se reconforta justificando su riqueza y posición como un resultado de su emprendimiento del cual dependemos el resto [...]" The observer view on why you should vote Labour. The Guardian, 03.05.2015.
El 07 de mayo de 2015 se celebran las elecciones generales para elegir a los 650 representantes que constituirán en Westminster el nuevo Parlamento del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (RU). A la vista del resultado, la Reina tiene la prerrogativa, de acuerdo con las convenciones constitucionales, de buscar a alguien que pueda obtener la confianza de la Cámara de los Comunes (Parlamento), para a continuación llamarle a Buckingham Palace y preguntarle si quiere formar un Gobierno; y, en caso afirmativo, nombrarle Primer Ministro. Si no está del todo claro que sea capaz de obtener la confianza de la Cámara, puede que el potencial Primer Ministro acepte una comisión exploratoria y vuelva más tarde para informar a la Reina de si ha tenido éxito o no, de modo que la Reina pueda proceder a su nombramiento.

P.D.:
El resultado de las elecciones generales en Reino Unido otorga una mayoría absoluta al Partido Conservador del Primer Ministro Cameron de 331 escaños en el Parlamento (+28 respecto de las elecciones de 2010); mientras que ha llevado a la dimisión del liderazgo de sus partidos tanto al líder laborista Miliband (232 escaños, -25), como al líder liberal Clegg (8, -49). Por otro lado, los nacionalistas escoceses del SNP (Scottish National Party) irrumpen con fuerza en el Parlamento británico con 56 escaños (+50), sustituyendo en la mayoría de distritos escoceses a la mayoría laborista obtenida en 2010; y el UKIP (UK Independence Party), cuyo líder (Farage) también ha dimitido como tal y que es el partido promotor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, obtiene un único escaño (-1), aunque ha recibido algo más del triple de los votos obtenidos en 2010 (del 3% al 12%).
Cameron se ha comprometido en la campaña electoral a realizar en 2017 un referendum acerca de la pertenencia del Reino Unido a la Unión Europea. Durante el anterior mandato, el Primer Ministro cumplió con su compromiso de celebrar un referendum en Escocia sobre su independencia, defendiendo el voto a favor de la pertenencia de Escocia a Reino Unido a cambio de otorgarle más autonomía. Los escoceses prefirieron seguir en el Reino Unido. Cameron ha comprometido también cumplir su palabra respecto de la autonomía Escocesa.
Por todo ello, resulta obvio que la mayoría de electores británicos no ha considerado como prioritarias las razones del diario The Guardian para votar a los laboristas.




lunes, 13 de abril de 2015

Günther Grass

Ha muerto Günther Grass. Obtuvo el premio Nobel de Literatura en 1999. Es conocido sobre todo por El tambor de hojalata (Die Blechtrommel), novela de la que Volker Schlöndorf realizó una estupenda adaptación cinematográfica. En una entrevista realizada por Juan Cruz en Lübeck, postumamente publicada por El País 13.04.2015, Grass se considera inspirado por Camus más que por Heidegger, "vivimos ahora y tenemos la posibilidad de hacer algo ahora con nuestra vida", incluso como Sísifo, porque el dolor y el sinsentido nos embarga y nos empuja a crear.
La madre de Grass sufrió cuando él le dijo que quería ser artista. Grass ha dedicado su vida tanto a la escultura, como a la pintura y la literatura.


martes, 31 de marzo de 2015

España: Código penal y docentes

La reforma del código penal en España (BOE 31.03.2015) introduce los siguientes aspectos en relación con los funcionarios docentes: 

  • Doscientos cuarenta. Se modifica el artículo 550, que queda redactado como sigue:
    «1. Son reos de atentado los que agredieren o, con intimidación grave o violencia, opusieren resistencia grave a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, o los acometieren, cuando se hallen en el ejercicio de las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas.
    En todo caso, se considerarán actos de atentado los cometidos contra los funcionarios docentes o sanitarios que se hallen en el ejercicio de las funciones propias de su cargo, o con ocasión de ellas.
    2. Los atentados serán castigados con las penas de prisión de uno a cuatro años y multa de tres a seis meses si el atentado fuera contra autoridad y de prisión de seis meses a tres años en los demás casos.
    [...]»
    Doscientos cuarenta y uno. Se modifica el artículo 551, que queda redactado como sigue:
    «Se impondrán las penas superiores en grado a las respectivamente previstas en el artículo anterior siempre que el atentado se cometa:
    1.º Haciendo uso de armas u otros objetos peligrosos.
    2.º Cuando el acto de violencia ejecutado resulte potencialmente peligroso para la vida de las personas o pueda causar lesiones graves. En particular, están incluidos los supuestos de lanzamiento de objetos contundentes o líquidos inflamables, el incendio y la utilización de explosivos.
    3.º Acometiendo a la autoridad, a su agente o al funcionario público haciendo uso de un vehículo de motor.
    4.º Cuando los hechos se lleven a cabo con ocasión de un motín, plante o incidente colectivo en el interior de un centro penitenciario.»

domingo, 29 de marzo de 2015

Espaivisor

Mira Bernabeu gestiona la galería valenciana Espaivisor dedicada al arte de frontera, videoarte, fotografía conceptual, instalaciones, performances... Es una excepción cultural en Valencia.
El artista está interesado en la fotografía de personas, individuos dentro del grupo, el ser humano deslizando su individualidad que se difumina entre los demás. Es una mirada artística sobre el ser humano como animal social.

Varoufakis: Crisis de Grecia y Europa

El ministro de finanzas griego Varoufakis cree que se debería superar el actual resentimiento entre países de la UE generado a partir de la crisis de 2008 adoptando medidas como:
  • Renunciar al juego tóxico de la culpabilización.
  • Aplicar reformas eficaces que impulsen el crecimiento.
  • Reorganizar la unión monetaria.
Analiza la política de rescates a Grecia y explica por qué conduce al resentimiento:
  • Lo que se hizo con los préstamos a Grecia es en realidad "una cínica transferencia de pérdidas privadas de la contabilidad de los bancos a los hombros de los ciudadanos más vulnerables de Grecia."
  • Como Grecia ya no podía pagar sus deudas por ser insostenible, los contribuyentes europeos tendrían que intervenir de nuevo, mientras los adinerados griegos habían trasladado sus fondos fuera (Frankfurt o London).
  • Consecuencia: Como el rescate no fue un acto de solidaridad puesto que su peso se hacía recaer en los griegos comunes y corrientes, los griegos se volvieron contra los alemanes, y los alemanes contra los griegos. Lo que sólo beneficia a los enemigos de Europa.
Varoufakis cree que antes de recibir préstamo alguno, Grecia debería haber reestructurado su deuda y haber pasado por una suspensión de pagos parcial de la deuda debida a los acreedores de su sector privado. Asimismo los ciudadanos europeos deberían haberse negado a que se les transfirieran pérdidas privadas. Estas medidas las expresó al principio de la crisis y fueron consideradas como "radicales."


Sánchez Ron y el currículo de Religión católica en España

El historiador de la ciencia Sánchez Ron critica el reciente currículo de Religión católica vigente en España (BOE 24.02.2015) por considerarlo ofensivo para las personas, como él, que no profesan tal religión. Considera especialmente criticable que en dichos contenidos curriculares, aplicables a la enseñanza de la Religión católica en todos los centros docentes españoles, se afirme que el rechazo de Dios tiene como consecuencia en el ser humano la imposibilidad de ser feliz.