domingo, 29 de abril de 2012

Lars von Trier: Melancholia

Comentario de F. Calvo Serraller en "Cerebro", El País Babelia 28.04.2012:
  • "Un mundo dentro del mundo, cuyo crecimiento desproporcionado pudiera acabar haciendo estallar ambos. Esta es una posible definición del cerebro humano en sí mismo un planeta a la deriva impulsado por una potente energía oscura. Me dio por pensar en ello tras haber visto la hermosa y estremecedora película de Lars von Trier, Melancolía (2011) [...]"
 Otros comentarios relacionados: 

Krugman: Crepúsculo del euro

El País 29/04/2012 publica un capítulo del nuevo libro de Paul Krugman, "¡Acabad ya con esta crisis!" (editorial Crítica), en el que se analizan las causas y posibles soluciones de la crisis económico-financiera que vive la Unión Europea, especialmente en su eurozona. La tesis básica del capítulo consiste en que los déficits de diseño del euro agravan los problemas de los países más débiles (Grecia, Irlanda, Portugal, España e Italia = GIPSI) porque, a diferencia de EEUU, en Europa no hay una integración política y fiscal fuerte que facilite las actuaciones (rigor fiscal y ayudas); y, por el contrario, existe una moneda común que además impide a cada país adoptar soluciones tradicionales (devaluación).
El capítulo presenta una plausible descripción detallada del proceso de la crisis con sus múltiples aspectos, pero aquí vamos a considerar únicamente el apartado en el que Krugman intenta desmontar la interpretación moral de la crisis consistente en que algunos países más ricos de Europa consideran que los países más pobres son los culpables por haber gastado demasiado y es por ello por lo que ahora tienen que pagar por el pecado cometido. Cree Krugman que al pecado contribuyeron poderosamente también los países ricos con grandes afluencias de capital una vez que se impuso el euro, esto es, por la deficiente contrucción de la integración de la eurozona que provocó en los países GIPSI burbujas inmobiliarias, abandono de políticas industriales, aumento de salarios y desequilibrios comerciales enormes, que ahora sólo se pueden restablecer con muchas dificultades, consistentes en bajadas de salarios, desempleo, y contención fiscal en los GIPSI, acompañados de aumento de salarios y de la inflación en los países más ricos.

Esta opción de salida de la crisis que parece apuntar Krugman es poco probable principalmente porque resulta difícil que un país netamente exportador como Alemania esté dispuesto a elevar los precios de sus productos, aparte del horror alemán ante la inflación por razones históricas. Pero, aparte de las razones históricas, los alemanes actuales saben también que el aumento de la inflación perjudica a quien ha sido ahorrador.
Pero es el argumento de la interpretación moral de la crisis el que nos parece menos fuerte en el análisis de Krugman  porque, aunque sean correctos los hechos descritos respecto del flujo de capitales que facilitaron/causaron las burbujas inmobiliarias y sus consecuencias, no es menos cierto que, en primer lugar, cada país aceptó por sí mismo las condiciones de participación en el euro; y, en segundo lugar, cada país podría haber adoptado medidas para prever no sólo las consecuencias favorables de la entrada en el nuevo club del euro, sino que cada cual también podría haberse dedicado a prever y limitar las posibles consecuencias desfavorables, sobre todo teniendo en cuenta que el club tenía previstas las ventajas comunes, pero también establecía por escrito que el BCE no actuaría para ayudar a los países con problemas, en clara alusión a que, lejos de EEUU, en la eurozona cada país se las arreglaría por sí mismo llegado el caso de los problemas. Así pues, los países más ricos, que con sus capitales contribuyeron a las burbujas y a los desequilibrios, siempre pueden argumentar que estaban claras las reglas del juego, que eran las mismas para todos, que los países eran y son soberanos y que cada país podría haber adoptado medidas para evitar sus propios problemas. Por tanto, la crítica que realiza Krugman al argumento moral de los países ricos se ve debilitada en el mencionado sentido, por más que sea cierto que la causa de la crisis en los GIPSI provengan de la combinación de ambos elementos: la afluencia de capitales desde los países ricos y su propia imprevisión. Krugman defiende la idea de que la crisis no habría sido tan grave con un sistema semejante al de EEUU, pero es un hecho que los países de la UE no habían querido o podido alcanzar una integración tan intensa y todos eran conscientes de ello. Con todo, aunque no creemos que la crítica de Krugman al argumento moral sea poderosa,  sin embargo hace más visible que el argumento moral que algunos países ricos esgrimen frente a los GIPSI no puede diluir una responsabilidad de la que esos países sólo podrían sustraerse si se acogieran a un modelo de liberalismo económico amoral que parece situarse no tan cerca del proyecto europeo que trataba de construirse... Tal vez lo que falta en Europa es que se hable con claridad de estos asuntos.

sábado, 28 de abril de 2012

Grecia: Crisis y Educación

La periodista Angelika Dietrich publica en Die Zeit del 28/04/2012 un artículo sobre algunos casos que aporta como representativos de la situación de la educación en Grecia. En síntesis se viene a decir que la crisis está impidiendo a las familias griegas pagar las clases de repaso sin las que es muy difícil superar las exámenes que permiten obtener el bachillerato. No sólo el profesorado en paro utilizaría, según el artículo, estos repasos para disponer de ingresos, sino que el profesorado de la escuela pública mejora así su sueldo que era de 1.300 €/mes y ahora sólo alcanza los 800 €/mes tras los últimos recortes. Algunos alumnos que no pueden pagar estarían recurriendo a organizaciones en las que también prestarían ayuda desinteresada otros profesores en activo o jubilados. En el artículo se presenta la versión de una madre que vendría a decir que en la escuela los alumnos no son adecuadamente preparados para los exámenes. El profesorado estaría tan mal pagado que no pondría ningún especial interés en dar buenas clases, "además a veces ponen peores notas a los alumnos para que vayan a clases de repaso." Repasos que a veces darían los mismos profesores que dan las clases en la escuela.
Los comentarios de los lectores de Die Zeit ante este artículo son de todo tipo. Desde la acusación de corrupción a todo el sistema griego, hasta la crítica a los políticos griegos, pasando por consideraciones acerca de que algo malo habríamos hecho en Europa para que ocurran cosas así.
Por otro lado, la prensa griega informa del impacto de los suicidios entre la población. No sólo el de Dimitris Christoulas, que escribió una nota acusatoria, sino también el de un profesor de geología de 38 años que se ahorcó este lunes y ese mismo día el de un cura de 35 años que saltó por su balcón, así como el jueves cuando un estudiante de 23 años se disparó en la cabeza. Antes de la crisis la tasa de suicidios en Grecia era una de las más bajas de Europa, con un 2,8 por 100.000 habitantes y se habla de que puede haberse duplicado hasta aproximadamente un 5 por 100.000; y, aunque todavía estarían lejos de una tasa del 34 en Finlandia o de un 9 por 100.000 en Alemania, el aumento está causando un gran impacto entre la sociedad griega.
Tal vez no sean ajenas a todo ello las afirmaciones del ex primer ministro Costas Simitis (PASOK): "Es un sentimiento extendido el de que las condiciones impuestas [a Grecia] fueron un castigo destinado a dar una lección a otros países."
El 11 de abril de 2012 se convocaron elecciones generales en Grecia y se celebrarán el domingo 06 de mayo de 2012. Los griegos votarán "entre la salida y la puesta del sol" y el 17 de mayo habrá un nuevo parlamento. Venizelos, el líder del PASOK, ha prometido hoy que no aumentará los impuestos y que se está cerca de retornar a la vida normal. Samaras, el líder de la conservadora Nueva Democracia, ha prometido que si sale elegido bajará los impuestos y aumentará las ayudas sociales. El PASOK y Nueva Democracia son los grandes partidos que han prestado el apoyo a la última fase del rescate de Grecia por la UE y el FMI con 130 mil millones de € que incluyó un fuerte plan de recortes en el país. Una serie de partidos menores tanto a la derecha como a la izquierda se han opuesto al rescate.


P.D.:
El resultado de las elecciones del 06 de mayo de 2012 en Grecia ha cambiado su mapa electoral. Si anteriormente PASOK y Nueva Democracia alcanzaban entre los dos un 80% de la representación, ahora no llegan entre los dos al 40% (ND 18,9 y PASOK, con un descenso del 74,4%, pasa a un 13,2). El segundo partido no es ya el PASOK sino SYRIZA, anterior pequeño partido de izquierda no comunista, que obtiene un 16,8% de la representación practicamente a partir de la nada.
Los intentos de configurar un Gobierno no han tenido éxito, de modo que se han convocado nuevas elecciones para el próximo 17 de junio de 2012.
 

viernes, 27 de abril de 2012

Alemania: Proyecto de socialistas y verdes

Denkwerk Demokratie es un Think-Tank como en España lo son la Fundación Ideas para el Progreso del PSOE o la Fundación para el análisis y los estudios sociales (FAES) del PP. Se trata de un grupo de trabajo alemán constituido en 2011 a consecuencia de que la inicial crítica al capitalismo financiero devino más tarde en que la causa más importante de la desestabilización de Europa era el endeudamiento de los Estados; con lo que, según este grupo, se terminaron por confundir interesadamente las causas con las consecuencias y convendría revertir dicha situación.
La particular importancia de Denkwerk Demokratie es que la dirección del grupo se comparte entre el SPD (socialdemócratas), Die Grünen (Los verdes) y el sindicato DGB, en este último caso mediante la participación de los sectores sindicales que más tienen que ver con la industria y la energía.
Resulta obvio que se trata de una apuesta de calado político por la que en Alemania el SPD y Los verdes están preparando las ideas que pueden ofrecerse como alternativa en previsión de su llegada al poder en 2013 tanto en el ámbito federal sustituyendo a la coalición de Gobierno de Merkel con los liberales (CDU+FDP), como antes en otros Estados federados. Por otro lado, Los verdes y el SPD ya gobiernan en coalición en algunos de los grandes Estados federados como Nordrhein-Westfalen, con mayoría del SPD, o  Baden-Württemberg, con mayoría de Los verdes.
En abril de 2012 se ha publicado la primera memoria de los trabajos de este grupo bajo el título de "Pensamiento nuevo. Estrategias y retos ideológicos para una senda de desarrollo social y ecológico", mediante la que todavía no quieren dar respuestas concretas sino marcar las ideas del comienzo de su tarea. En cualquier caso parten de una crítica al "pensamiento viejo" que nos habría conducido a la crisis financiera, por lo que se necesita un nuevo modelo económico cuya finalidad sea proporcionar a todos una buena vida, en el sentido de un mejor modelo económico y de bienestar, que incluya también un modelo político democrático orientado a pautas y objetivos sostenibles a largo plazo. Por eso  el escrito concluye concretando los cinco retos que han acordado abordar conjuntamente:
  1. "¿Qué objetivos de desarrollo económico, social y ecológico definimos y cómo se puede transitar por una senda de desarrollo consecuente con esos objetivos?
  2. ¿Cómo podemos combinar de manera productiva objetivos de desarrollo social con una democratización de la economía y la sociedad?
  3. ¿Qué (nuevos) instrumentos, en el sentido de una estructura política eficaz, son necesarios para reforzar la inversión y la demanda a corto y medio plazo en la dirección de una senda de desarrollo social y ecológica?
  4. ¿En qué modelo de reparto del trabajo y de unas relaciones laborales normales podemos ponernos de acuerdo?
  5. ¿Qué retos de concepción y qué perspectivas vemos para una unión económica y social democráticas en Europa?"

sábado, 21 de abril de 2012

RDL 14/2012: Ahorro en Educación

Ante la situación de crisis económica que vive el país, el Gobierno de España ha adoptado las medidas contenidas en el Real Decreto ley 14/2012 de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo, las cuales en el ámbito no universitario consisten en las siguientes:
  • Ratios alumnado por aula:
Se modifica la LOE permitiendo que las administraciones educativas aumenten en un 20% el número máximo de alumnos que aquella ley estableciera para las enseñanzas reguladas por ella, lo que se podrá aplicar cuando la Ley de Presupuestos Generales del Estado autorice una tasa de reposición de efectivos menor del 50%. 
[Nota: La LOE, art. 157.1 a) establecía que para la enseñanza obligatoria habría un máximo de 25 alumnos en Primaria y de 30 en ESO, por lo que ahora el máximo será de 30 alumnos en Primaria y 36 en ESO].
  • Jornada lectiva del profesorado:
Se establece que la jornada lectiva semanal del profesorado de centros públicos y privados sostenidos con fondos públicos será en Infantil y Primaria  de un mínimo de 25 horas, y de un mínimo de 20 horas en el resto de enseñanzas; pudiéndose compensar un máximo de una hora complementaria por cada período lectivo siempre que se se alcancen los mínimos precitados. 
[Nota: No se modifica la jornada de trabajo semanal del profesorado que, en el caso de los centros privados será la que establezca el convenio correspondiente, y en el caso de los funcionarios públicos docentes es de 37,5 horas semanales, al incluir tanto las actividades lectivas como las no lectivas previstas en la normativa vigente].
  • Sustitución de profesorado ausente:
Sólo se podrá sustituir con profesorado interino a un titular cuando hayan transcurrido diez días lectivos desde su ausencia.
  • Formación profesional:
Se aplaza a 2014/2015 la implantación de los recientes planes de formación profesional.
  • Bachillerato:
Se derogan los artículos 3 y 4 del artículo 13 del Real Decreto 132/2010, por lo que ya no será necesario que los centros de educación secundaria ofrezcan al menos dos modalidades de bachillerato.




martes, 17 de abril de 2012

domingo, 15 de abril de 2012

Carlin: El futuro de Europa

Con motivo de la crisis financiera (2008-2010) George Soros creó el Institute for New Economic Thinking que estos días celebra en Berlín una conferencia bajo el lema "Paradigma perdido. Repensando Economía + Política" (abril 2012). Uno de los foros trata sobre el futuro de Europa, y en ese marco ha participado Wendy Carlin, profesora de Economía en el University College London. Carlin había venido analizando la crisis de la eurozona y publicó un interesante artículo: 10 cuestiones sobre la crisis de la eurozona y si puede resolverse (2011).
En su intervención, Carlin ha considerado que el problema principal que ha acontecido en la eurozona durante el período de vigencia de la moneda única (1999-2011) es que se han practicado diferentes conductas por un lado en la zona norte (Alemania, Benelux, Austria y Finlandia) y por otro lado en los países del sur (Grecia, Portugal, España e Italia). En la zona sur no ha habido compromiso para evitar que los salarios y costes se alejaran de la productividad. Dado que tal cosa sí que ocurrió en el período de Bretton Woods (1955-1967), tal vez haya que encontrar en la concepción misma de la eurozona alguna causa de los problemas. En la eurozona se pretendía que la economía funcionara sin intervención de los gobiernos. Pero mientras que en la zona norte el sector privado ha ajustado los salarios a la productividad porque las diferentes instituciones han funcionado para que se produjera tal ajuste; sin embargo, en el sur esas instituciones han estado ausentes, y la política ha estado lejos de procurarlo. Los indicadores de gobernanza señalan que en el período de vigencia de la moneda única en el sur se han seguido incumpliendo las leyes mucho más que en los países del norte, ha habido todavía un menor control de la corrupción y la efectividad de los gobiernos del sur se ha desplomado todavía más que antes del período del euro, al tiempo que el tamaño de la economía sumergida ha seguido siendo mayor en el sur. Así pues, durante el período del euro, la distancia entre el norte y el sur ha aumentado en este respecto. Considera que, a la luz de ello, hay dos tipos de economías en la eurozona: la del norte fuertemente enraizada en el sector privado, no dependiente de la política, con instituciones tradicionales que funcionan, con sistemas de formación orientados a la industria, a elevadas competencias, a la innovación y a la manufactura, con políticas fiscales restrictivas que inducían a la propia coordinación del sector privado; mientras que el modelo del sur ha buscado un crecimiento basado en productos no manufacturados con la característica de un déficit sustancial y el endeudamiento privado en el exterior. Así, con un crecimiento del PIB semejante al de Italia, la productividad crecía más en Alemania así como crecían menos los salarios en Alemania.
Tras la crisis se ve claro que para tener éxito en el seno de la eurozona los países miembros tenían que permitir un crecimiento de los costes laborales ajustados a la inflación y disponer de unas instituciones que permitieran trasladar a las conductas económicas de manera real y coordinada los posibles golpes económicos en el sector privado. Si el sector privado no realiza este ajuste, tiene que hacerlo la política mediante ajustes fiscales, cosa que no ha ocurrido, como por ejemplo se ve en España a la vista de aquel gran crecimiento seguido de un más rápido hundimiento.
Considera que en la actualidad hay tres posibles escenarios:
  1. Seguir como ahora con la flexibilidad del BCE para controlar el pánico y esperar que funcionen la austeridad y las reformas estructurales.
  2. Decidirse por un compromiso político hacia una Europa federal con eurobonos y una solidaridad federal.
  3. Una eurozona en el norte y un sur fragmentado.
Cree que la primera opción sobrevalora las posibilidades de éxito de las medidas de austeridad, porque ignora la raíz del problema especialmente a causa de la divergencia de conductas en la eurozona.
Prefiere el segundo escenario teniendo en cuenta que los eurobonos tendrían que introducirse condicionalmente en función de cambios conductuales.



En una intervención posterior a la de Carlin, George Soros ha dicho con toda claridad que en esta crisis Alemania tendrá que asumir pérdidas y que sólo le queda elegir entre la catástrofe de destinar parte de sus fondos a la solidaridad en la eurozona, u optar por la catástrofe de volver al marco alemán.

viernes, 6 de abril de 2012

Dimitris Christoulas


Nota de Dimitris Christoulas en otros idiomas.

España: Presupuestos 2012 y deuda pública

Respecto de los presupuestos que ha presentado el Gobierno de España (PP) para 2012, aunque el Ministro de Economía ha hablado de ello, consideramos que no se han explicado suficientemente los riesgos que supone un aumento de la deuda de las administraciones públicas. Mientras no se expongan poderosas razones, puede que no resulte convincente la manera de abordar el principal reto financiero-económico que tiene España: la deuda. Este hecho no deja de resultar sorprendente teniendo en cuenta, por un lado, la mayoría absoluta que recientemente ha alcanzado el partido que sustenta al Gobierno en el proceso electoral de noviembre de 2011; y, por otro lado, que el propio Ministro de Haciencia ha repetido una y otra vez que el problema de España es un problema de deuda y financiación. No se entiende pues que los presupuestos mecionados prevean para el conjunto de las administraciones públicas al final de 2012 un aumento de la deuda que pasará del 68,5% del PIB al final de 2011 hasta el 79,8% al final de 2012. Con todo es una deuda menor que la de Alemania. La diferencia es que en España la deuda privada supera a todo hijo de vecino, y sabemos por esta crisis que la deuda privada se convierte en pública. Aún así, es cierto que hay opiniones que defienden que el problema de España no es un problema de deuda, sino de falta de ingresos, por lo que dichas opiniones consideran que no conviene ahora reducir la inversión pública. Eso sería una buena idea si no fuera porque lo que indica el aumento de la prima de riesgo es sencillamente que a medida que termina la barra libre del BCE, se ve claro que el problema de España es también el de que los capitales no le prestan dinero salvo a intereses tan altos que la deuda resulta insostenible, impagable. De hecho ya se paga más por intereses de la deuda que por todo el capítulo de personal. Lo dijo Wolfgang Schäuble hace unos meses con toda claridad al afirmar que algunos países en Europa habrían vivido estupendamente mientras los mercados les prestaron a bajo precio. El problema ahora es que no les quieren prestar, de modo que resulta difícil pensar en un presupuesto expansivo si no hay fuentes de financiación accesibles. Otros dicen que el BCE tendría que seguir prestando, pero como eso depende de que los países ricos de Europa lo acepten, se hará simplemente si ellos ponen las condiciones. Y eso se llama intervención, que no es otra cosa que otros hagan a las bravas lo que los propios no son capaces de hacer.
En España se ha llegado a esta situación por una serie de causas que conviene recordar si se quiere ir al fondo de la cuestión. La primera de las causas consiste en que durante más de una década los gobiernos de España no han sido capaces de  hacer efectivo un cambio de orientación en el sistema productivo que habría permitido situarse en una posición favorable ante las nuevas coyunturas; por ejemplo la de la intensa competencia económica que han generado los llamados países emergentes (BRIC). Que esto iba a ocurrir era conocido en España, al menos por sus gobernantes. De hecho la estrategia de la Unión Europea (UE), conocida como la estrategia de Lisboa, planteaba en el año 2000 que el objetivo era hacer que la UE en 2010 fuera una economía más competitiva, lo que requería empresas innovadoras. Esto no era mera teoría, puesto que se partía del reconocimiento de estar ya retrasados a causa del incumplimiento de planes de innovación anteriores. Los alemanes dicen con satisfacción que ellos producen precisamente todo lo que dichos países necesitan, pero ¿qué ofrece el sistema productivo español?
En lugar de realizar cambios en el modelo productivo aprovechando las inversiones que procedían de la UE (hasta un 1 % del PIB), España se dedicó a cultivar en ese período otras actividades que se revelan como causas entrelazadas de la crisis que vive actualmente el país. La primera actividad afectó a una parte importante del ámbito privado  desarrollando la burbuja inmobiliaria, consistente en un aumento constante del precio del suelo y de la vivienda, acompañado del incremento constante de la construcción en España (se construyó más en España que en el resto de la UE de entonces). Como es propio de la naturaleza humana, la burbuja inmobiliaria no atraía sólo  ingentes cantidades de mano de obra no cualificada (lo contrario que se pretendía con la estrategia de Lisboa), sino que también atrajo capitales externos ávidos de ganancias rápidas y fáciles, los cuales iban estimulando a su vez el crecimiento de la burbuja. Este flujo de capitales hizo que buena parte de las entidades de crédito españolas no se resistieran a entrar en el negocio inmobiliario, algunas de manera temeraria (según el administrador de la intervenida CAM: "
de los 53.000 millones en créditos concedidos por la caja alicantina, solo unos 1.000 millones corresponden a empresas ajenas al sector inmobiliario"). ¿Acaso no se sabía lo que iba a ocurrir? Cabe recordar que en España se había vivido una crisis inmobiliaria a finales de los años 80 y principios de los 90 del s.XX, tras la cual casi todo el mundo era consciente de que los aumentos de precio podían venir acompañados de descensos (esto no es sólo propio del mundo inmobiliario, sino del mismo sistema de economía de mercado, cuyo proceso de toma de decisiones está bien retratado en Margin Call). Por tanto había una consciencia explícita acerca de lo que es una burbuja inmobiliaria. Nadie puede alegar cabalmente que no podía imaginar el derrumbe de los precios acontecidos en el mercado inmobiliario en España a finales de la primera década del s.XXI. De hecho, siempre se le llamó "burbuja" inmobiliaria, y no parece que nadie desconozca lo que el término "burbuja" significa.
Pero además, a la vista de los nuevos ingresos económicos, las administraciones públicas decidieron crecer, en lugar de guardar para tiempos peores. Así lo hicieron especialmente las administraciones locales y las de las comunidades autónomas, en mayor medida cuanto más relación tuvieron con las actividades inmobiliarias.  Pero no sólo crecieron aprovechando los nuevos ingresos provenientes de la actividad inmobiliaria, sino que además crecieron sobre la base de una financiación bancaria en previsión de que los ingresos continuarían del mismo modo en el futuro. Los gobiernos no dudaban en tratar de seducir al electorado con todo tipo de inversiones (incluso había responsables políticos para "grandes proyectos") por poco que estuviera garantizada su rentabilidad o incluso su viabilidad, puesto que podían acometer cualquier inversión recurriendo a la financiación que ya pagarían las generaciones futuras. Al menos públicamente casi nunca parecía preverse qué pasaría cuando la burbuja explotara. Algunas entidades bancarias sucumbieron a dicha actividad clientelar y asumieron riesgos mayores para facilitar la mencionada financiación. Desde el Gobierno de España lejos de contener la burbuja se bajaban los impuestos, se congratulaban del superior crecimiento del PIB, de que España superaba a otros importantes países de la UE, de que el sistema bancario español era sólido; y, más tarde, no se reconocía que la burbuja había estallado. Tampoco se habían puesto los medios para conseguir terminar con el fraude fiscal que algunas fuentes cifraban en el 25%.
Cuando por causas externas (crisis en EEUU) los capitales se marcharon, la burbuja estalló y, con ello, todo lo que de ella dependía y que hemos relacionado más arriba. El problema actual es que España, tanto en el ámbito público, como todavía más en el privado, se ha contraído una deuda enorme para la que ahora no hay financiación sino a unos elevados costes que pueden ser insostenibles. Por eso sorprende que en los presupuestos para 2012 del Gobierno de España, aunque prevea una contención del déficit, se prevea un aumento de la deuda de más del 10 % del PIB. Alguien puede pensar que ya se hace mucho conteniendo el déficit, y que lo razonable es seguir el plan de reducir el déficit hasta el 3% del PIB al final de 2013, que es lo pactado con la UE. Y es cierto que se trata de un gran esfuerzo, con grandes sacrificios que sobre todo hacen las personas más alejadas de los centros de decisión. Pero, seguimos viendo en las medidas que adopta el Gobierno de España subvenciones/incentivos que van a la actividad privada, por lo que cabe preguntarse ¿por qué tiene que seguir aumentando la deuda pública? Y, más todavía, cabe preguntarse si no se estará poniendo en riesgo el mismo Estado y la propia Administración pública con el aumento de la deuda pública en las condiciones presentes. Si la deuda pública aumenta porque se está soportando la deuda de las administraciones locales y autonómicas, ¿no se está lanzando el mensaje de que endeudarse sin previsión no trae todas las consecuencias allí dónde se ha generado el problema? Por cierto, sería justo el mensaje contrario del que se nos envía desde la UE
¿Se ha valorado cabalmente qué va a ocurrir si España no consigue refinanciar de manera sostenible esa deuda creciente que alcanzará el 79,8% del PIB? ¿No terminará éste siendo un camino para que después se diga que la Administración pública resulta insostenible a causa del aumento de la deuda y se pretenda privatizarla o eliminarla, esperemos que sólo en parte, sin que tengamos el control de decidir en qué parte?

domingo, 1 de abril de 2012

Cortina: Leyenda del empresario excelente

Adela Cortina analiza desde una perspectiva ético-política la situación en la que queda la sociedad española ante la grave crisis que vive, partiendo de que el desempleo es visto como el principal problema. Ante ello, el Gobierno ha procedido a una Ley de Reforma Laboral que facilita a los empresarios el despido de los empleados. Según Cortina, la población ha desconfiado de los empresarios y hasta ahora en España no ha habido un relato moralizante en el que los empresarios sean los héroes a imitar, y ciertamente ese relato no existe ni en el marxismo, ni en el anarquismo, ni en el cristianismo progresista; y tampoco el mundo conservador se ha esforzado por presentar dicho relato. Con la reforma laboral queda claro que la responsabilidad de escribir el relato verídico de los empresarios excelentes (que crean puestos de trabajo, que hacen fijos a los trabajadores, que montan guarderías para ellos, que ofrece buenos productos a buen precio, que cuidan del entorno social), les corresponde a los empresarios."Tú la llevas", dice Cortina.
Cortina, Adela. "La leyenda del empresario excelente". El País, 01/04/2012, Opinión, página 25.