lunes, 26 de diciembre de 2016

Krugman: Proteccionismo y guerra comercial

Paul Krugman cree que el presidente electo Donald Trump aplicará aranceles restrictivos a las importaciones en EEUU para satisfacer a sus votantes blancos de clase trabajadora, incluso cuando ello cause conflictos internacionales, que servirán para desviar la atención de la destrucción del sistema de salud (Obamacare). Cuando el proteccionismo en EEUU comience, se producirán represalias por otros países. No cree que el proteccionismo cause otra gran depresión, pero sí una guerra comercial en la que los trabajadores manufactureros, incluidos los de EEUU, serán otra vez los perdedores.
Krugman, Paul. "And the Trade Ware Came". The New York Times, 26.12.206.

Krugman: Caída de las repúblicas

Paul Krugman cree que hay un paralelismo entre al auge del fascismo en 1930 y lo que ocurre hoy en el mundo, especialmente tras la elección de Donal Trump como futuro Presidente de EEUU. Considera que en EEUU "ya ha empezado el proceso de destrucción de la esencia democrática." Afirma que está ocurriendo porque
  • "[...] los políticos que supuestamente defienden el libre mercado están descubriendo que el capitalismo basado en el amiguismo funciona bien siempre que los amigos sean los correctos [...] el ataque contra la democracia se debe simplemente al arribismo de los burócratas de un sistema aislado de las presiones externas mediante unas circunscripciones electorales manipuladas, una lealtad partidista inquebrantable y cantidades ingentes de ayuda económica de los plutócratas."
Según Krugman, es el principio del fin, como fue el fin de la República Romana clásica.
Krugman, Paul. "Así caen las repúblicas". El País, 23.12.2016.

domingo, 4 de diciembre de 2016

domingo, 23 de octubre de 2016

Steinmeier: Unión Europea en peligro

El ministro de asuntos exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, ha declarado a un diario alemán  que se ha puesto en cuestión la certeza de las pasadas décadas de que en Europa habría una paz permanente. Cree que la crisis financiera, la ola de migrantes hacia Europa y el shock del Brexit, han abocado a la Unión Europea (EU) a fuertes turbulencias de las que se aprovechan los populismos de derecha. "Si ya no sabemos apreciar el valor de la EU -afirma-, irá a la ruina." (Süddeutsche Zeitung, 23.10.2016).

sábado, 8 de octubre de 2016

Mathieson: Crisis socialdemocracia europea

David Mathieson recuerda que en los años '90 los políticos de izquierda dominaban la Comisión Europea mientras que ahora la socialdemocracia europea padece una crisis generalizada. Frente a lo que esperaban, la crisis económica de 2008 ha agudizado la crisis socialdemócrata. No sólo el PASOK en Grecia y el PSOE en España tienen problemas graves:
  • En Alemania los socialistas son un socio menor de gobierno y muchos prefieren al derechista AfD antes que al SPD.
  • En Francia no parece que el PS obtenga el favor para la presidencia de Hollande y se teme que sea superado por Le Pen.
  • En Reino Unido el partido laborista se ha dividido.
En cada país la situación puede ser específica, pero Mathieson cree que en España el problema del PSOE es fácil de entender: El PP ofrece estabilidad; Cs ofrece limpieza del sistema; Podemos ofrece una política económica contra las desigualdades; pero no se sabe qué ofrece el PSOE, pues ha habido corrupción bajo sus gobiernos y no parece capaz de ofrecer estabilidad.
Concluye que los socialdemócratas deberían tener en cuentra que el mundo ha cambiado y que deberían ofrecer respuestas para los temas que preocupan a los votantes: Desigualdad económica, migración masiva y efectos de la globalización.
Mathieson, David. "El PSOE no está sólo". El País, 04.10.2016.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Sentencia Tribunal Justicia Europeo: Indemnización de funcionarios interinos en España

Sentencia del Tribunal de Justicia Unión Europea (TJUE), de 14 de septiembre de 2016.

Ana de Diego Porras es contratada por el Ministerio de Defensa de España como funcionaria interina para ocupar el puesto de una funcionaria que debe desempeñar funciones sindicales. Ana de Diego se mantiene en el puesto a lo largo de varios años hasta que en 2012, a causa de la crisis, se recortan los permisos sindicales y la sindicalista debe volver a su puesto de trabajo. A consecuencia de lo cual, Ana de Diego pierde su puesto de trabajo como interina y, en virtud de la legislación española, no tiene derecho a indemnización.
Ana de Diego reclama ante los tribunales españoles, uno de los cuales pregunta al Tribunal de Justicia Europeo, entre otras cuestiones, si se ajusta a la legislación europea que la diferente naturaleza contractual (funcionaria interina frente a contrato laboral) impida a los funcionarios interinos recibir las indemnizaciones que sí que recibiría un contratado laboral. Además, se consulta si se ajusta a la normativa europea que la indemnización sea diferente para los contratos temporales y los indefinidos.
La sentencia del TJUE establece que la diferente naturaleza del contrato no justifica que no se perciba indemnización, y establece también que no debe haber diferencias en la indemnización según el contrato sea temporal o indefinido.
La sentencia tiene consecuencias enormes para las condiciones de trabajo de las personas contratadas como funcionarias interinas, puesto que la Administración pública deberá prever, al menos, que la finalización de su contrato conlleva una indemnización

Estos son los párrafos de la sentencia que establecen la nueva situación:
  • 46 En consecuencia, debe entenderse que el concepto de «razones objetivas», en el sentido de la cláusula 4, apartados 1 o 4, del Acuerdo marco, no permite justificar una diferencia de trato entre trabajadores con contrato de duración determinada y trabajadores fijos por el hecho de que aquélla esté prevista por una norma nacional general y abstracta, como una ley o un convenio colectivo (sentencias de 13 de septiembre de 2007, Del Cerro Alonso, C‑307/05, EU:C:2007:509, apartado 57; de 22 de diciembre de 2010, Gavieiro Gavieiro e Iglesias Torres, C‑444/09 y C‑456/09, EU:C:2010:819, apartado 54; de 8 de septiembre de 2011, Rosado Santana, C‑177/10, EU:C:2011:557, apartado 72, y de 18 de octubre de 2012, Valenza y otros, C‑302/11 a C‑305/11, EU:C:2012:646, apartado 50).
  • 47 Además, el recurso a la mera naturaleza temporal de la relación de servicio del personal de la Administración Pública no es conforme a estos requisitos y, por tanto, no puede constituir una «razón objetiva», en el sentido de la cláusula 4, apartados 1 o 4, del Acuerdo marco. En efecto, admitir que la mera naturaleza temporal de una relación de trabajo basta para justificar tal diferencia privaría de contenido a los objetivos de la Directiva 1999/70 y del Acuerdo marco y equivaldría a perpetuar el mantenimiento de una situación desfavorable para los trabajadores con contrato de duración determinada (sentencias de 22 de diciembre de 2010, Gavieiro Gavieiro e Iglesias Torres, C‑444/09 y C‑456/09, EU:C:2010:819, apartados 56 y 57; de 8 de septiembre de 2011, Rosado Santana, C‑177/10, EU:C:2011:557, apartado 74, y de 18 de octubre de 2012, Valenza y otros, C‑302/11 a C‑305/11, EU:C:2012:646, apartado 52).

Sentencia del Tribunal de Justicia Unión Europea (TJUE), de 14 de septiembre de 2016.

domingo, 4 de septiembre de 2016

Alemania: Resultado electoral Mecklenburg-Vorpommern

Hoy se han celebrado elecciones al parlamento del estado federado alemán de Mecklenburg-Vorpommern. El dato más llamativo es el ascenso de AfD desde cero hasta más del 20% de los votos, superando incluso a la CDU (el partido de Angela Merkel). AfD es un partido que lucha contra la política de asilo-inmigración de Merkel, así como defiende la salida de Alemania del euro y de la Unión Europea, además de políticas restrictivas para con la religión islámica en Alemania. AfD tiende a no definirse como de derechas o de izquierdas, sino como un partido del pueblo. Suele criticar a las élites y a la prensa. El ascenso del partido AfD es una tendencia y se espera con atención el resultado de las elecciones al Bundestag (parlamento federal) previstas para el otoño de 2017.

El resultado de las elecciones de hoy en Mecklenburg-Vorpommern en comparación con las elecciones de 2011 ha sido el siguiente:

Participación electoral:
  • 2016: 60%
  • 2011: 52%


Total de escaños: 71

Distribución de escaños (en rojo partidos que entran en el parlamento, mínimo 5% votos):

2016:
  • SPD: 26 (30,3 % votos)
  • AfD: 18 (21,4 % votos) 
  • CDU: 16 (19 % votos)
  • Die Linke: 11 (12,9 % votos)
  • Die Grünen: 0 (4,9 % votos)
  • NPD: 0 (3,0 % votos)
  • FPD: 0 (3,0 % votos)
Gobierno en coalición: por determinar.

2011:
  • SPD: 27 (35,6 % votos)
  • CDU: 18 (23 % votos)
  • Die Linke: 14 (18,4 % votos)
  • Die Grünen: 7 (8,7 % votos)
  • NPD: 5 (6,0 % votos)
  • FPD: 0 (2,8 % votos
Gobierno en coalición SPD+CDU. Jefe Gobierno: Erwin Sellering (SPD).




miércoles, 10 de agosto de 2016

Stiglitz: El problema del Euro


Stiglitz cree que hay muchas razones para el pesimismo acerca de la subsistencia de la Unión Europea (UE), y en especial del Euro; pero también cree que hay grandes esperanzas puesto que mucha gente desea una UE reformada en la que los acuerdos no sirvan tanto a las empresas como a los más amplios intereses sociales.
Cree Stiglitz que la creación del Euro sin el establecimiento de las instituciones adecuadas fue un error puesto que actualmente no ha alcanzado sus objetivos de una mayor prosperidad y mayor integración. Por el contrario, señala, los viejos estereotipos renacen puesto que la Europa del norte acusa al sur de perezoso y poco fiable, al tiempo que se invoca la memoria de la conducta de Alemania en la guerra.
Lo cierto, según Stiglitz, es que Europa falló al no crear las instituciones que hubieran podido gestionar la diversidad de los países miembros. Peor aún, recuerda, la estructura de la eurozona se creó sobre determinadas ideas -por ejemplo la de un banco central con la tarea de controlar la inflación- no diseñadas para el crecimiento, el empleo y la estabilidad.
Según Stiglitz los políticos que quisieron forjar una Europa más unida estuvieron guiados por la idea de moda de entonces consistente en la fe en los mercados, pero les faltó una comprensión de las limitaciones de los mercados y de qué hacer cuando no funcionan. Mientras que en la mayoría del mundo la ideología fundamentalista de los mercados ha sido desacreditada, especialmente tras la crisis de 2008, esas ideas perviven y florecen en la potencia dominante de la eurozona: Alemania.
Argumenta Stiglitz que Alemania pone su propio crecimiento como ejemplo, pero es un crecimiento que se compara con otros países de la UE, y no con EEUU, en cuyo caso la comparación le es desfavorable.
Los líderes de la eurozona culpan a la víctima, a los países en recesión o depresión o conmovidos tras el resultado de un referendum. No quieren culparse a sí mismos y a las excelentes instituciones que han ayudado a crear y dirigen. Pero culpar a la víctima, insiste, no soluciona el problema del Euro.
Indica Stiglitz que nadie debe haberse sorprendido de que la respuesta de Europa al referendum de Reino Unido (RU) haya sido la misma que recibió Grecia en su referendum de junio de 2015. Van Rompuy expresó la idea extendida de que convocar el referendum "fue la peor decisión política en décadas." Cree Stiglitz que ello expresa una profunda antipatía por la confianza democrática. Además, recalca, en la mayoría de casos en los que los votantes han tenido ocasión, han rechazado el Euro, la Unión Europea y la Constitución Europea.
Defiende Stiglitz que si se quiere castigar a RU, el castigo revertirá en Europa también. Critica el tipo de respuesta del castigo para evitar que otros países sigan el camino de RU, pues significa que hay que mantener Europa unida por el miedo a salir más que por los beneficios, prosperidad y solidaridad de permanecer unidos.
Considera que debe repensarse Europa, creando una más democrática Europa que quiera mejorar el bienestar de los ciudadanos ordinarios, lo que no se puede hacer con la ideología neoliberal, y tampoco si no se gestiona mejor el Euro.
Stiglitz, Joseph. "The problem with Europe is the Euro". The Guardian, 10.08.2016.

Vicent Todolí: Arte

Vicent Todolí:
  • "Un artista es una persona que te abre una puerta a una habitación, a un mundo, que no sabías que existía y, por tanto, cuando sales, tu mundo se ha enriquecido porque se ha expandido."
  • "Todo arte ha sido alguna vez contemporáneo [...] Entender no quiere decir poder explicar con palabras. Si el arte se reduce a su explicación con palabras no es buen arte."
 

jueves, 28 de julio de 2016

Colomer: Oligarquía o demagogia

Colomer plantea la cuestión de si debemos aceptar que la democracia no es viable en territorios extensos con sociedades complejas en las que sería preferible, por menos mala, una oligarquía aristocrática.
Argumenta que la democracia en nuestras actuales sociedades complejas ha dado muestras de funcionamiento deficiente cuando se trata de problemas difíciles: Referéndum del Brexit, Constitución Europea, rescate de Grecia.
Cree Colomer que la democracia pura o directa sólo sirve en un ámbito reducido en el que se abordan problemas simples por miembros que se conocen directamente, y no funciona en ámbitos amplios, con asuntos complejos, que requieren competencia técnica, distanciamiento emocional y pactos. Recuerda que Platón, Aristóteles e incluso Rousseau así lo pensaban. De hecho, en la democracia de la Grecia clásica, en el ámbito reducido de la polis, primero se decidían las políticas y luego se elegían a sus ejecutores, que apenas tenían margen de maniobra. Por el contrario, James Madison, en la formación de los EEUU, distinguió entre 'democracia' y 'república'; siendo la primera la que corresponde a la democracia pura, en la que un pequeño número de ciudadanos se autogobiernan; y la segunda la del gobierno representativo, en el que los electos se reúnen para administrar el gobierno en nombre de los ciudadanos. Por su parte, Edmund Burke, en la Cámara de los comunes británica, aportó la doctrina de la independencia de los representantes, que se consagró en el resto de constituciones. Y así, el gobierno representativo sustituyó la idea de democracia como gobierno de masas por la promesa del gobierno por los mejores, la clásica aristocracia: Primero se eligen los representantes, y luego éstos toman, con bastante autonomía, las decisiones en nombre del pueblo. En el s. XX ya se vió que esto daba mucha importancia a los partidos políticos, puesto que  en ellos se engendran los líderes electos. Cuando la honestidad y la cualificación de los representantes falla, entonces se incumple la promesa aristocrática del gobierno de los mejores, y la fórmula termina en oligarquía (aunque los gobernantes pueden ser destituidos por los gobernados). Del otro lado, la democracia directa degenera en demagogia, como se ha visto en referendums recientes.
De modo que, según Colomer, en la actualidad las formas alternativas de gobierno no son democracia y aristocracia, sino sus versiones perversas: demagogia y oligarquía.
Colomer, Josep. "Oligarquía o demagogia". El País, 25.07.2016.

sábado, 9 de julio de 2016

Averroes y la teoría de la doble verdad

Averroes  nació en la península ibérica, en Córdoba, allá por el año 1126. Es uno de los grandes filósofos de la Edad Media, reconocido y admirado por Santo Tomás de Aquino, pese a que Ibn Rushd, conocido en occidente como Averroes, era musulmán. Su influencia en la filosofía medieval europea es patente. Baste decir que una corriente de pensamiento medieval de la época se denominó "averroísmo latino". Dante, que en la Divina Comedia puso a Mahoma en el infierno, sin embargo dejó a Averroes y Avicena en el limbo, y a un averroísta latino, Sigerio de Brabante, en el cielo. La aportación de Averroes es crucial y de plena actualidad porque indagó acerca de los límites entre lo que nos dice la religión y lo que nos dice el saber filosófico. De hecho Averroes se enfrentó a al-Ghazali (1058-1111), quien, con su obra Destrucción de la Filosofía (Tahafut al-Falasifa), atacaba a los filósofos en veinte puntos principales, criticando fundamentalmente a los filófosos musulmanes, como Avicena y otros, a través de los cuales penetraba en el Islam un "peligroso" aristotelismo; por eso al-Ghazali defendió contra los filósofos la verdad de la resurrección de los cuerpos y la realidad del paraíso y del infierno, además de criticar la noción de causalidad. Averroes respondió con su obra Destrucción de la destrucción (Tahafut al tahafut, aprox. 1180), acusando de inconsistencia a al-Ghazali, pues éste criticaba a la filosofía haciendo filosofía. Es notable que la crítica de al-Ghazali anticipó en cierta forma la crítica de Hume (s. XVIII) a la noción de causalidad.  Averroes se explayó criticando los argumentos de su antecesor. Si al-Ghazali defendía la noción coránica de la creación del mundo, Averroes la criticaba puesto que si hubo una creación, tendría que haber la nada antes de ella, lo que no tiene sentido, pues no tienen sentido ni el no-ser ni el tiempo vacío. El aristotelismo de Averroes intentaba conciliar la idea de la creación coránica con la noción aristotélica del primer motor inmóvil que actúa en una creación eterna por la eterna actualización de la potencia en acto.
Averroes, con turbante y bigote, tras Pitágoras que escribe (detalle de La escuela de Atenas, Rafael)
Averroes llegó a ser médico de Abu Yaqub Yusuf, el califa almohade de al-Andalus (norte de África y la península ibérica). Los almohades (Al-Muwahhidun, en lengua árabe: "los que reconocen la unidad de Dios") se habían enfrentado e impuesto a los almorávides, que habían fracasado en su intento de hacer fuertes los estados musulmanes y detener el avance cristiano en la península ibérica. Los almohades buscaban una interpretación más rigorista del islam, y por eso las posiciones a favor de la preeminencia de la filosofía por parte de Averroes le valieron el exilio en 1195 por orden de Abu Yusuf Yaqub al-Mansur, aunque fue restituido poco antes de su muerte en Marruecos en 1198.
La condena al exilio es sintomática de la posición de Averroes según la cual la verdad de la filosofía tendría preeminencia sobre la de la teología, lo que sería difícilmente aceptable por la ortodoxia islámica. Para Averroes la filosofía es la única que alcanza una formulación plena de la verdad, mientras que la teología simplemente intenta adentrarse en la verdad mediante narraciones, símiles, metáforas, fórmulas alegóricas, para hacerla inteligible al ser humano ordinario, iletrado. La filosofía alcanza la verdad sin barnices, libre de trampas de la imaginación. La teología entonces, para Averroes, quedaba subordinada a la filosofía. La filosofía de Aristóteles es su modelo, e intenta compatibilizarla con el Islam y sus leyes (sharia).
Lo que parece fuera de toda duda es que Averroes no asumió en ningún momento una teoría de la doble verdad según la cual podría defenderse una verdad filosófica por un lado y al mismo tiempo defender justo la posición contraria en tanto que verdad teológica. ¿Por qué, entonces, hoy día siguen habiendo afirmaciones en el sentido de que Averroes defendió la teoría de la doble verdad? Algún historiador de la filosofía ha contribuido a ello:
  • Averroes had necessarily to attempt a reconcilition of his philosophical ideas with orthodox Islamic theology, especially as those were not wanting who were ready to accuse him of heresy because of his devotion to a pagan thinker. He accordingly attempted this reconciliation by means of the so-called 'double truth' theory. This does not mean that according to Averroes, a proposition can be true in philosophy and false in theology or vice versa: his theory is that one and the same truth is understood clearly in philosophy and expressed allegorically in theology." (Copleston, Frederick. A History of Philosophy, vol 2. p. 198-199).
Cuando en el s. XIII llegaron a París las obras de Averroes en las que se ofrecía una filosofía aristotélica, se creó entre los cristianos el movimiento de seguidores denominado "averroísmo latino" que contenía afirmaciones aristotélicas. Por ejemplo, defendieron la eternidad del mundo, lo que parecía ser contrario a la tesis cristiana de la creación del mundo. Dios sería el eterno motor inmóvil aristotélico. También defendieron que el alma de cada hombre individual es mortal, corruptible. Y sólo es inmortal el entendimiento en tanto que especie. Como estas tesis parecian poner en cuestion algunos principios de la fe cristiana, los averroístas latinos añadieron en su defensa la doctrina de la doble verdad, de modo que podría haber una verdad de fe y otra de razón, contrarias pero compatibles. No estaban, pues, según ellos, atentando contra la fe. El averroísmo latino fue condenado por la ortodoxia cristiana y Sigerio de Brabante tuvo que abandonar la Universidad de París.
En realidad lo que se estaba reproduciendo es la confrontación de la Grecia clásica entre Platón, en la versión del agustinismo platónico, frente a Aristóteles, que llega al mundo cristiano de la mano del musulmán Averroes, pasando por el averroísmo latino,  hasta llegar a Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino no aceptó las tesis del averroísmo latino, pero encomendó su obra a hacer compatible el aristotelismo con el cristianismo definiendo los ámbitos en los que tiene prioridad la fe y aquellos otros en los que prevalece la razón
Así pues, hay un paralelismo entre las tareas de Averroes y Santo Tomás de Aquino, pues ambos intentaron integrar a Aristóteles en sus respectivos credos religiosos, aunque para Averrores la razón filosófica conservó la preeminencia.
La escuela de Atenas, por Rafael Sanzio, año 1509. Encargo del Papa Julio II

domingo, 3 de julio de 2016

Dinero y saber: George Steiner

Pregunta: Habla usted de la utopía y de su contrario, la dictadura de la certidumbre…
  • Respuesta: Muchos dicen que las utopías son idioteces. Pero en todo caso serán idioteces vitales. Un profesor que no deja a sus alumnos pensar en utopías y equivocarse es un muy mal profesor.
Pregunta: No se sabe bien por qué el error tiene tan mala prensa, pero el caso es que en estas sociedades exacerbadamente utilitarias y competitivas la tiene.
  • Respuesta: El error es el punto de partida de la creación. Si tenemos miedo a equivocarnos jamás podremos asumir los grandes retos, los riesgos. ¿Es que el error volverá? Es posible, es posible, hay algunos atisbos. Pero ser joven hoy no es fácil. ¿Qué les estamos dejando? Nada. Incluida Europa, que ya no tiene nada que proponerles. El dinero nunca ha gritado tan alto como ahora. El olor del dinero nos sofoca, y eso no tiene nada que ver con el capitalismo o el marxismo. Cuando yo estudiaba la gente quería ser miembro del Parlamento, funcionario público, profesor… hoy incluso el niño huele el dinero, y el único objetivo ya parece que es ser rico. Y a eso se suma el enorme desdén de los políticos hacia aquellos que no tienen dinero. Para ellos, solo somos unos pobres idiotas. Y eso Karl Marx lo vio con mucha anticipación. En cambio, ni Freud ni el psicoanálisis, con toda su capacidad de análisis de los caracteres patológicos, supieron comprender nada de todo esto.

Dinero y saber: Koolhaas

Pregunta. ¿Qué tiene contra la comodidad?
  • Respuesta. Que te anula. Con exceso narcotiza.
P. Su cruzada en contra de la pereza que en su opinión invade Europa ¿tiene un origen religioso?
  • R. Seguro que sí. Pero no cristiano. Crecí en Indonesia y aunque me educaron en el ateísmo, el país era muy religioso. El islam me enseñó cómo la naturaleza ofrece consuelo y cómo la cultura inmaterial es más importante que la material. Eso me ha dado de por vida un punto de vista desde la izquierda.
P. ¿Cuando habla de comodidad incluye el dinero?
  • R. El dinero no me ha interesado nunca. Creo que es una cuestión generacional.
P. Muchos arquitectos de su generación están obsesionados con el dinero.
  • R. Escuché por primera vez la palabra economía cuando tenía 40 años.
P. ¿No es un hombre rico?
  • R. No. El dinero que he ganado lo he invertido en el estudio, en libros, en experimentar.
Koolhaas, Rem.  Entrevista por Anatxu Zabalbeascoa en El País, 01.07.2016.

viernes, 24 de junio de 2016

Brexit: Tratado de la Unión Europea Artículo 50

El día 23.06.2016 el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte ha votado en referendum a favor de abandonar la Unión Europea, a la que pertenecía desde su ingreso el 01.01.1973 en la Comunidad Económica Europea (CEE). El Reino unido había intentado entrar en la CEE en 1963 y en 1967, pero Francia vetó su entrada porque el presidente francés Charles de Gaulle dudaba del compromiso europeo del Reino Unido. Con el primer ministro Edward Heath, el Reino Unido consiguió su entrada en la CEE con la expectativa de sumarse al progreso económico de la CEE. Después vendrían los momentos de crisis, como los que se dieron con la primera ministra Margaret Thatcher, que en 1984 renegoció la contribución británica exigiendo recibir compensaciones por su menor uso de las ayudas agrícolas que recibían otros miembros como Francia. En el contexto de las elecciones generales de mayo de 2015 en Reino Unido, el partido de Nigel Farage, United Kingdom Independence Party (UKIP), demandaba electoralmente un referendum para decidir la salida de RU de la Unión Europea. El líder del partido conservador, David Cameron, en competencia electoral con UKIP, y para tratar de resolver posiciones divergentes en su propio partido, prometió en campaña electoral que convocaría un referendum sobre dicha cuestión antes de 2017. Cameron ganó las elecciones, se convirtió en primer ministro y convocó el referendum. Miembros del mismo gobierno de Cameron adoptaron posiciones contrarias a la de Cameron, quien defencía la permanencia en la UE. Al ganar el Brexit, Cameron anunció su dimisión, abriendo una crisis en el partido conservador. En el partido laborista la crisis también se produjo puesto que una parte importante de los votantes de dicho partido votaron contra la posición de su líder, Jeremy Corbyn, favorable a la permanencia en la UE. Escocia se plantea realizar un nuevo referendum para abandonar el Reino Unido, puesto que la mayoría de sus habitantes han apoyado la permanencia en la UE. Los defensores del Brexit, y especialmente UKIP, miran con simpatía a otros partidos políticos que en otros países también quieren salir de la UE: en Holanda, en Francia, en Italia, en Austria... El partido Alternative für Deutschland (AfD) ya ha pedido en Alemania el referendum para salir de la UE, siendo una fuerza política con apoyo creciente entre la población como lo viene demostrando elección tras elección, lo que hace que Angela Merkel (CDU) sea cada vez más prudente en relación con la mayor integración europea. Todos estos partidos anti-UE, sin embargo, quieren mantener el libre comercio entre los países de Europa, porque creen que sus productos son de calidad y competitivos, pero desean hacerlo sin el compromiso de formar parte de un grupo común en el que se produzcan transferencias desde los más ricos a los que lo son menos. Tampoco quieren una moneda común, ni la libre circulación de trabajadores. Piensan que los países económicamente más débiles de la UE aceptarán dichas condiciones porque están endeudados. Algunos responsables políticos en la UE querían que la respuesta al Brexit fuera una mayor integración europea, pero Angela Merkel ya ha dicho que la salida del Reino Unido de la Unión Europea es un punto de inflexión en la Unión Europea además de que ha puesto freno a las peticiones para resolver con rapidez la crisis con el Reino Unido. Las elecciones generales en Alemania son en otoño de 2017.  La Unión Europea está en una grave encrucijada.

El resultado final del referendum en Reino Unido ha sido:
  • Remain48%, 16.141.241 votos a favor de permanecer en la UE.
  • Leave: 52%, 17.410.742 votos a favor de abandonar la UE.
 
Procede aplicar el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea que establece lo siguiente:

Artículo 50

1. Todo Estado miembro podrá decidir, de conformidad con sus normas constitucionales, retirarse de la Unión.
2. El Estado miembro que decida retirarse notificará su intención al Consejo Europeo. A la luz de las orientaciones del Consejo Europeo, la Unión negociará y celebrará con ese Estado un acuerdo que establecerá la forma de su retirada, teniendo en cuenta el marco de sus relaciones futuras con la Unión. Este acuerdo se negociará con arreglo al apartado 3 del artículo 218 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. El Consejo lo celebrará en nombre de la Unión por mayoría cualificada, previa aprobación del Parlamento Europeo.
3. Los Tratados dejarán de aplicarse al Estado de que se trate a partir de la fecha de entrada en vigor del acuerdo de retirada o, en su defecto, a los dos años de la notificación a que se refiere el apartado 2, salvo si el Consejo Europeo, de acuerdo con dicho Estado, decide por unanimidad prorrogar dicho plazo.
4. A efectos de los apartados 2 y 3, el miembro del Consejo Europeo y del Consejo que represente al Estado miembro que se retire no participará ni en las deliberaciones ni en las decisiones del Consejo Europeo o del Consejo que le afecten. La mayoría cualificada se definirá de conformidad con la letra b) del apartado 3 del artículo 238 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
5. Si el Estado miembro que se ha retirado de la Unión solicita de nuevo la adhesión, su solicitud se someterá al procedimiento establecido en el artículo 49.


El apartado 3 del artículo 218 del Tratado de Fundionamiento de la Unión Europea mencionado en el artículo 50 dice lo siguiente:

TÍTULO V
ACUERDOS INTERNACIONALES
Artículo 218
(antiguo artículo 300 TCE)

1. Sin perjuicio de las disposiciones particulares del artículo 207, para la negociación y celebración de acuerdos entre la Unión y terceros países u organizaciones internacionales se aplicará el procedimiento siguiente.
2. El Consejo autorizará la apertura de negociaciones, aprobará las directrices de negociación, autorizará la firma y celebrará los acuerdos.
3. La Comisión, o el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad cuando el acuerdo previsto se refiera exclusiva o principalmente a la política exterior y de seguridad común, presentará recomendaciones al Consejo, que adoptará una decisión por la que se autorice la apertura de negociaciones y se designe, en función de la materia del acuerdo previsto, al negociador o al jefe del equipo de negociación de la Unión.
4. El Consejo podrá dictar directrices al negociador y designar un comité especial, al que deberá consultarse durante las negociaciones.
5. El Consejo adoptará, a propuesta del negociador, una decisión por la que se autorice la firma del acuerdo y, en su caso, su aplicación provisional antes de la entrada en vigor.
6. El Consejo adoptará, a propuesta del negociador, una decisión de celebración del acuerdo. 

Con excepción de los acuerdos que se refieran exclusivamente a la política exterior y de seguridad común, el Consejo adoptará la decisión de celebración del acuerdo:
a) previa aprobación del Parlamento Europeo en los casos siguientes:
i) acuerdos de asociación;
ii) acuerdo de adhesión de la Unión al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales;
iii) acuerdos que creen un marco institucional específico al organizar procedimientos de cooperación;
iv) acuerdos que tengan repercusiones presupuestarias importantes para la Unión;
v) acuerdos que se refieran a ámbitos a los que se aplique el procedimiento legislativo ordinario o, si se requiere la aprobación del Parlamento Europeo, el procedimiento legislativo especial.
En caso de urgencia, el Parlamento Europeo y el Consejo podrán convenir en un plazo para la aprobación.
b) previa consulta al Parlamento Europeo en los demás casos. El Parlamento Europeo emitirá su dictamen en un plazo que el Consejo podrá fijar según la urgencia. De no haberse emitido un dictamen al término de dicho plazo, el Consejo podrá pronunciarse.
7. No obstante lo dispuesto en los apartados 5, 6 y 9, el Consejo, al celebrar un acuerdo, podrá autorizar al negociador a aprobar, en nombre de la Unión, las modificaciones del acuerdo para cuya adopción éste prevea un procedimiento simplificado o la intervención de un órgano creado por el acuerdo. El Consejo podrá supeditar dicha autorización a condiciones específicas.
8. El Consejo se pronunciará por mayoría cualificada durante todo el procedimiento.
Sin embargo, el Consejo se pronunciará por unanimidad cuando el acuerdo se refiera a un ámbito en el que se requiera la unanimidad para la adopción de un acto de la Unión y cuando se trate de acuerdos de asociación y de los acuerdos previstos en el artículo 212 con los Estados candidatos a la adhesión. El Consejo se pronunciará también por unanimidad sobre el acuerdo de adhesión de la Unión al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales; la decisión de celebración de dicho acuerdo entrará en vigor después de haber sido aprobada por los Estados miembros, de conformidad con sus respectivas normas constitucionales.
9. El Consejo adoptará, a propuesta de la Comisión o del Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, una decisión por la que se suspenda la aplicación de un acuerdo y se establezcan las posiciones que deban adoptarse en nombre de la Unión en un organismo creado por un acuerdo, cuando dicho organismo deba adoptar actos que surtan efectos jurídicos, con excepción de los actos que completen o modifiquen el marco institucional del acuerdo.
10. Se informará cumplida e inmediatamente al Parlamento Europeo en todas las fases del procedimiento.
11. Un Estado miembro, el Parlamento Europeo, el Consejo o la Comisión podrán solicitar el dictamen del Tribunal de Justicia sobre la compatibilidad con los Tratados de cualquier acuerdo previsto. En caso de dictamen negativo del Tribunal de Justicia, el acuerdo previsto no podrá entrar en vigor, salvo modificación de éste o revisión de los Tratados.
 

Artículo 219
(antiguo artículo 111, apartados 1 a 3 y 5, TCE)
1. No obstante lo dispuesto en el artículo 218, el Consejo, bien por recomendación del Banco Central Europeo, bien por recomendación de la Comisión y previa consulta al Banco Central Europeo con el fin de lograr un consenso compatible con el objetivo de la estabilidad de precios, podrá celebrar acuerdos formales relativos a un sistema de tipos de cambio para el euro en relación con las monedas de terceros Estados. El Consejo se pronunciará por unanimidad, previa consulta al Parlamento Europeo y con arreglo al procedimiento establecido en el apartado 3.
El Consejo, bien por recomendación del Banco Central Europeo, bien por recomendación de la Comisión y previa consulta al Banco Central Europeo con el fin de lograr un consenso compatible con el objetivo de la estabilidad de precios, podrá adoptar, ajustar o abandonar los tipos centrales del euro en el sistema de tipos de cambio. El Presidente del Consejo informará al Parlamento Europeo de la adopción, del ajuste o del abandono de los tipos centrales del euro.
2. A falta de un sistema de tipos de cambio respecto de una o varias monedas de terceros Estados con arreglo al apartado 1, el Consejo, bien sobre la base de una recomendación de la Comisión y previa consulta al Banco Central Europeo, bien sobre la base de una recomendación del Banco Central Europeo, podrá formular orientaciones generales para la política de tipos de cambio respecto de estas monedas. Estas orientaciones generales se entenderán sin perjuicio del objetivo fundamental del SEBC de mantener la estabilidad de precios.
3. No obstante lo dispuesto en el artículo 218, cuando la Unión tenga que negociar acuerdos en materia de régimen monetario o de régimen cambiario con uno o varios terceros Estados u organizaciones internacionales, el Consejo, sobre la base de una recomendación de la Comisión y previa consulta al Banco Central Europeo, decidirá sobre las modalidades de negociación y celebración de dichos acuerdos. Las citadas modalidades de negociación garantizarán que la Unión exprese una posición única. La Comisión estará plenamente asociada a las negociaciones.
4. Sin perjuicio de las competencias y de los acuerdos de la Unión sobre la unión económica y monetaria, los Estados miembros podrán negociar en los foros internacionales y celebrar acuerdos internacionales.


Algunas reflexiones de interés:

El mapa de resultados según The Guardian 24.06.2016 señala que Irlanda del Norte, Escocia y Londres han votado mayoritariamente por permanecer en la UE: