domingo, 29 de mayo de 2016

Naím: Robots y formación secundaria

Moisés Naím nos recuerda el constante impacto de las innovaciones tecnológicas sobre el mercado laboral. Así, señala dos innovaciones concretas con gran impacto socio-laboral. Por un lado, varias empresas tecnológicas van a poner en el mercado robots por 20.000$  destinados a realizar la mayor parte de tareas que ahora se encomiendan a personas con una formación académica de hasta el nivel secundario; y, por otro lado, el coche sin conductor no es ya una especulación sino el objetivo inmediato de muchas empresas automovilísticas, lo que dejará sin empleo a millones de conductores.

Vargas Llosa: "Sumisión" de Houellebecq

Vargas Llosa comenta impresionado la novela Sumisión de Michel Houellebecq. La novela fue publicada el 7 de enero de 2015 por Flammarion, coincidiendo con los atentados en Paris a la revista satírica Charli Hebdo, por lo que Houellebecq anuló su promoción y abandonó Paris.

domingo, 22 de mayo de 2016

Streeck: Capitalismo refeudalizado

El sociólogo Wolfgang Streeck apunta una serie de perspectivas acerca de nuestro tiempo: 
  • En EEUU frente a la idea de los años 70, promovida desde los años 30 (keynesianismo), de que los sindicatos jugaban un papel pacificador democrático permitiendo que consiguieran aumentos de sueldos constantes (inflación como fuerza pacificadora) y una tasa de desempleo del 5%, se operó un gran cambio político conteniendo la inflación (en 1979, Paul Volcker, con Carter), tasa de desempleo al 20%, y las actuales legislaciones que dificultan la organización sindical.
  • La tendencia actual es la del aumento del número de personas que están en los márgenes, con una clase media y burocracia que han perdido la esperanza, rotas las promesas de desarrollo.
  • La crisis de 2008 podría repetirse a mayor escala, con peligro de colapso para el capitalismo. Estamos en un largo período de transición con mucha desorientación, con múltiples problemas además de los de la desigualdad y el financiero: medio ambiente, energías, tensiones periféricas. 
  • Hay un proceso de "refeudalización", según el cual los ricos, que apenas son sometidos a impuestos por los Estados, son los que se gravan a sí mismos medianta la filantropía, dependiendo entonces la sociedad de la voluntad de unos pocos de manera humillante.
  • En los años 70 se introdujeron los robots en la industria automovilística y se esperaba un gran desempleo, lo que ocurrió en EEUU y Reino Unido, pero no así en Alemania y Japón que diverfisicaron la producción industrial que requería de mano de obra muy sofisticada. Hoy, con la introducción de la inteligencia artificial, Randall Collins predice para la mitad del s. XXI un desempleo de al menos el 50% entre la clase media.
  • Cree que algunos países de la UE deben volver a su soberania monetaria (Grecia).

domingo, 15 de mayo de 2016

Roosevelt: Seguridad para la paz

Vivimos unos años en los que, desde antes de la crisis inicialmente financiera que estalló en EEUU en 2008, pero sobre todo a partir de ella, las desigualdades sociales aumentan en todo el mundo. Los ricos son más ricos, y los pobres son más pobres con más dificultades para alcanzar una vida digna.  También se observa, tanto en EEUU como en Europa, una deriva creciente de las posiciones aislacionistas (EEUU) o nacionalistas (UE). Tanto el fenómeno de la desigualdad social creciente como el del aislacionismo/nacionalismo responden a un mismo vector que separa socialmente en lugar de unir (EEUU con Trump, Alemania con AfD, y otros). Ambos fenómenos constituyen una fuente importante de inestabilidad y de conflicto, tanto en el seno de los países como entre ellos. Seguramente los riesgos no se perciben más que con la perspectiva histórica, por lo que nos parece interesante recordar la visión de alguien que pareció percibirlos con nitidez al vivirlos de  manera inmediata como causas profundas de la guerra.
Seguramente los riesgos que los fenómenos antes mencionados entrañan debieron estar en el trasfondo del discurso del presidente Franklin Delano Roosevelt ante el Congreso de los EEUU, sobre el estado de la Unión, en el que comenzaba recordando que durante dos años la nación estaba participando activamente en una gran guerra mundial contra la esclavitud humana (el discurso es del 11 de enero de 1944). Roosevelt considera que la guerra se ganará y pide esfuerzos para terminarla además de formular planes para el futuro. Cree que lo más importante es tratar de no caer en un nuevo desastre bélico, por lo que los EEUU no deberían repetir el error de aislarse, y cree que tampoco se deberían cometer los errores de los incontinentes años 20 que terminaron en aquel trágico hundimiento de la bolsa de New York en 1929, lo que produjo tanta crisis y desigualdad social tanto en EEUU como en Europa.
Así, el concepto clave que Roosevelt propone para el futuro es el de la "seguridad". Pero entiende la seguridad no sólo en el sentido físico frente a posibles amenazas de agresores externos, sino sobre todo seguridad económica, seguridad social, seguridad moral, en una familia de Naciones. Por un lado, en 1948 se creó las Naciones Unidas; por otro lado, en el discurso Roosevelt propone añadir una segunda nueva serie de derechos que garanticen la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en EEUU (second Bill of Rights) que aseguren el empleo, la remuneración suficiente, una vida decente, la vida económica en libertad y justa competitividad sin monopolios dominantes, el derecho a vivienda digna, a la atención médica, a los cuidados en la vejez, a una buena educación.
Roosevelt cree que todos esos derechos proporcionan la seguridad que se debe alcanzar tras la guerra, seguramente para evitar caer en una nueva.
Roosevelt, Franklin Delano. "State of the Union Message to Congress". January 11, 1944.

jueves, 12 de mayo de 2016

España: Izquierda dividida

Santos Juliá nos cuenta la tendencia de la izquierda española al "faccionalismo". El republicanismo español de principios del s. XX fraccionado por cuestiones organizativas y tácticas; el socialismo dividido por los obreristas frente a los que querían pactar con los republicanos o, más tarde, la confrontación entre socialistas y comunistas, o la de todos estos con los anarquistas que, a su vez, se dividían entre sindicalistas y faístas.
No faltaron los que atribuyeron la derrota en la guerra civil a la falta de unidad. La CIA informó en 1947 de que era imposible que la izquierda volviera al poder desde el exilio a causa de su división, a la que se añadían los regionalismos. El faccionalismo se presentó en los albores de la democracia española pero los electores lo redujeron otorgando la hegomonía al PSOE. De nuevo en la actualidad aparece la izquierda como fraccionada, aunque se observan tentativas para sumar votos creando coaliciones electorales.
Los faccionalismos a veces se producen perdiendo de vista graves asuntos mientras se focalizan aspectos tácticos u organizativos. Así lo vivió la familia Salzmann (Erich Hackl: El lado vacío del corazón), perseguida por los nazis por ser miembros del partido comunista. La familia Salzmann preveía las desgracias que se desencadenarían si los socialistas no hacían frente común con los comunistas y Hitler llegaba al poder; pero los colegas de los partidos creían firmemente en mejorar sus resultados electorales por separado y, en todo caso, confiaban en una revuelta marxista inmediata. No es necesario describir el error de cálculo.

Juliá, Santos. "Confluir en el 'espacio bonito'". El País, 24.04.2016.
Moreno Claros, Luis Fernando. " La zarpa del siglo totalitario". El País, 31.03.2016.
Rebón, Marta. "La historia real de los Salzmann [...]". El País, 30.04.2016.